La vigésima edición del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario (FLVR) tuvo en la noche del viernes su acto de apertura ante la presencia de autoridades municipales y provinciales, invitados especiales y un público ávido de conocer las producciones de realizadores locales y de países como México, el homenajeado de este año; Brasil, Ecuador, Chile, Colombia, Uruguay, Nicaragua y Cuba, entre otros, y de participar de todas las propuestas programadas hasta el domingo 15, inclusive, –películas invitadas, presentaciones especiales, seminarios, foros y muestras–.

Tras las palabras de presentación y bienvenida de la directora del Centro Audiovisual Rosario, Valeria Boggino; del secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos, y de Paz Alicia Garciadiego Ojeda, guionista y esposa del cineasta mexicano Arturo Ripstein (uno de los homenajeados del encuentro), la nueva edición del festival continuó con la proyección de Profundo carmesí (1996), coproducción de México-España-Francia dirigida por Ripstein, que tuvo como presentadora la Garciadiego Ojeda.

Posteriormente, se dio paso a la exhibición de la primera serie de obras que integran la muestra competitiva oficial. Así pasaron por la pantalla Lo de Ribera, de Juan Carlos Camardella (animación - 6’ - Buenos Aires - Argentina),Buscando a Damien, de Alejandra Tavolini (experimental - 17’22’’ - Rosario - Santa Fe - Argentina), Meu amigo Nietzsche, de Fáuston da Silva  (ficción - 15’ - Cidade Estrutural - Brasilia - Brasil), Montaje anónimo, de Marcelo Del Campo (documental -13’ - Santiago - Chile), Coral, de Ignacio Chanetón (ficción - 15’- Buenos Aires - Argentina), Hotel Y, de Geraldina Barón (ficción - 17’20’’ - Buenos Aires - Argentina), Perder, de Javier Colongo, Hugo Meyer (ficción - 14’ - Buenos Aires - Argentina),Pikineras, de Rossana Lacayo (documental - 56’ – Managua - Nicaragua), trabajos que fueron vistos y disfrutados por una platea incondicional, amante de la imagen y el movimiento.

La apertura oficial de la ya tradicional fiesta rosarina se realizó en el teatro La Comedia y contó con la presencia de representantes de las instituciones que coorganizan la actividad y de los propios protagonistas.

20 años haciendo foco en Latinoamérica

El teatro La Comedia, El Cairo Cine Público, el Museo Diario La Capital, el CC Parque de España, el Museo de la Memoria, el Centro Audiovisual Rosario y los centros municipales de distrito serán las pantallas de las diez jornadas del 20º Festival Latinoamericano de Video y Artes Visuales, que este año tiene a la cinematografía de México como homenajeada.

La propuesta mantiene sus tres secciones competitivas (oficial, rosarina y de escuelas de cine), presenta numerosas proyecciones fuera de competencia, incluyendo estrenos y películas que exploran la diversidad latinoamericana, y suma la 13º Muestra de Cortometrajes para Niños y Jóvenes, entre otras interesantes actividades.

El encuentro también recibirá importantes visitas, entre las que se destacan el galardonado documentalista Juan Carlos Rulfo y la multipremiada guionista Paz Alicia Garciadiego Ojeda, que dictarán seminarios y presentarán sus más destacadas producciones.

Asimismo, del 11 al 13 se realizará el Foro sobre televisión, lenguajes audiovisuales, comunicación y nuevos formatos, con el objetivo de compartir experiencias y reflexionar sobre el mapa comunicacional de América latina, poniendo énfasis en el aspecto sociocultural, las mediatizaciones, el vínculo entre la dimensión tecnológica y la construcción de subjetividades, las producciones independientes y el lugar de la televisión pública. Entre las numerosas personalidades, se contará con la destacada presencia de Néstor García Canclini, quien dará la conferencia de apertura.

Por otra parte, durante el festival se mantendrá en exhibición la muestra de carteles Revisión del Cine Mexicano, que representa las diversas tendencias, estilos y formas que han acompañado a las producciones nacionales. La exposición es promovida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y por el Instituto Mexicano de Cinematografía.

El 20º Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales es organizado por el Centro Audiovisual Rosario, la Secretaríade Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, Tea Imagen y la Escuela de Producción Integral de Televisión de Buenos Aires, y está auspiciado por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. En esta ocasión cuenta, además, con el especial apoyo y colaboración de Conaculta, Imcine y la Embajada de México en Buenos Aires.