Ofuscada por la polémica desatada en el Concejo la semana pasada a partir de una serie de denuncias por irregularidades en algunos emprendimiento de la ciudad, Hilda Gontín, directora de Concesiones sentenció: "No hay favores, ni tengo nada que ocultar".

En contacto con el periodista Roberto Caferra, del programa Radiópolis de Radio 2, la funcionaria sostuvo que mañana irá al Concejo para responder a los reclamos de los ediles. "Vamos a contestar con la documentación en la mano y no con dichos para ensuciar a la gente. Yo misma le pedí a la intendenta hacerme presente porque no hay nada que ocultar", manifestó.

La sesión del jueves pasado en el Concejo terminó en un escándalo y se levantó, luego de que ediles de la oposición se retiraran en medio de reclamos para que el municipio explique supuestas irregularidades en numerosas concesiones vigentes en la ciudad. Sostienen que hay al menos 32 bares que funcionan con contratos fuera de norma o poco claros.

Tras una hora y media de debate, la falta de quorum obligó al titular del Palacio Vasallo, el socialista Miguel Zamarini, a suspender la actividad.

Al comenzar las deliberaciones, el concejal de Encuentro por Rosario, Diego Giuliano, solicitó incorporar el tratamiento de un expediente relacionado con la invitación a la directora de Concesiones de la Municipalidad, Hilda Gontín, para aportar transparencia al tema.

Tras una extensa exposición, el texto obtuvo mayoría simple para su tratamiento pero no los dos tercios necesarios para el debate sobre tablas, informaron desde el Concejo. Y esa situación, señala el parte oficial, generó el retiro del recinto de los bloques opositores.

Al día siguiente fue la intendenta Mónica Fein la que se encargó de ratificar que la funcionaria se haría presente a las reuniones de comisión este martes.

Consultada acerca del canon de las concesiones –principal eje cuestionado por los ediles– la funcionaria sostuvo que "no es una cuestión tan sencilla". "No se trata de ponerle un canon aleatoriamente según la cara. Es algo que se trabaja con todas las áreas a partir de la estimación de cuánto va a costar el emprendimiento y cuánto hace falta que se amortice. Porque se trata de una obra que tiene que estar hecha para ponerse en funcionamiento y que luego sigue la explotación en otras manos. Esa es la ecuación", expresó.

Además, resaltó que el concesionario paga una canon según la temporada sea alta o baja y que además de hacer la obra para explotar tiene "toda un área a su cargo entre ellos los baños públicos" del sector.

Por su parte, en contacto con Radiópolis el edil Diego Giuliano expresó: "Mañana le vamos a preguntar punto por punto las concesiones que hay en la ciudad y la razón por la cual su área las ha descontrolado. Descontrolado en el sentido de no haber controlado a tiempo”.

Por último, acusó al municipio de "defender al consecionario”. “No se pueden dar conseciones por 24 años, lo resuelven entre cuatro paredes. Hay que ver por qué no hacen las obras por las que están comprometidos; el ejemplo de la Rambla es ilustrativo pero no es el único: en 29 meses solo cumplieron con el 22 por ciento de las obras que tenían que hacer en un año", criticó.