Los docentes provinciales darán su voto desde este lunes hasta el miércoles al mediodía sobre qué medida tomar de cara a la Asamblea Provincial de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) que se llevará a cabo este miércoles en la ciudad capital de la provincia. La posibilidad de que se decida un paro es más que firme, asegún advirtió, en diàlogo con el programa Diez puntos, de Radio 2, Sonia Alesso, titular del gremio de los maestros.

Alesso explicó que el clima en la mayoría de las asambleas departamentales, realizadas el viernes, fue de mucho malestar con el gobierno, ya que con el blanqueo que propone la administración Obeid no habrá aumento real en el salario de los docentes. 

Una de las posturas más duras, como es costumbre, es la de la seccional Rosario, cuya asamblea reclamó  mejoras salariales y rechazó el proyecto de la futura ley de educación santafesina –que, según sostiene Amsafé nunca se les consultó en su redacción– y del blanqueo recientemente anunciado por el gobernador Jorge Obeid, ya que consideran que deja aún otras sumas en negro y no alcanza a todos los docentes.

De acuerdo al informe de la periodista Ivana Fux, también en la seccional Santa Fe toma fuerza la moción de ir a un paro con movilización como forma de expresión. Incluso, mencionó que en la ciudad capital estarían debatiendo entre cuatro mociones de las cuales tres implican un cese de actividades.

Teniendo en cuenta que ambas ciudades son consideradas “termómetros” del clima docente, se podría establecer que la postura más dura del gremio se impondría y que una medida de fuerza tendría lugar en los próximos días. Mientras tanto, este lunes a la tarde se desarrollará una reunión entre la ministra de Educación, Adriana Cantero y miembros de Amsafé y de los docentes privados agrupados en Sadop.

Otro frente para el gobierno

A sólo días de las elecciones provinciales, además del reclamo docente, el gobierno debe afrontar el pedido de recomposición salarial de la dirigencia de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

Según fuentes consultadas por la periodista Ivana Fux, más allá de lo resuelto a principios de año, UPCN va por más y le exigió al gobierno algún paliativo en contra de la inflación “que carcome los salarios”.