Ante la promulgación de la ley que modifica la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura, la Coalición Cívica ARI presentó este martes ante la Justicia Federal una acción declarativa de inconstitucionalidad. La acción se suma a la movida opositora a la ley, generada desde partidos políticos, asociaciones de abogados y jueces.
El secretario general del partido, Pablo Javkin, informó que la fuerza presentó la impugnación en el Juzgado Contencioso Administrativo y en el Fuero Electoral de la ciudad de Buenos Aires, y seguirá durante miércoles y jueves de esta semana en otros juzgados federales del interior del país. “Estamos impulsando esta acción en todas las instancias judiciales posibles a lo largo de todo el territorio nacional", explicó el dirigente a Rosario3.com.
La demanda se dirige contra el Estado nacional procurando que la Justicia declare la invalidez constitucional de la norma en cuestión –ley 26.855– y la deje sin efecto. En virtud de los argumentos contenidos en el recurso judicial, la CC-ARI exige "la suspensión inmediata de la convocatoria a elecciones primarias para la selección de candidatos a consejeros de la Magistratura".
Las autoridades del partido sostienen que esta reforma del Consejo de la Magistratura violenta la letra y el espíritu del artículo 114 de la Constitución Nacional, ya que "no sólo desvirtúa el equilibrio entre los distintos sectores integrantes del Consejo, sino que además afecta la representación de cada uno de los estamentos al canalizar las candidaturas de los jueces, de los abogados y de los académicos a través de los partidos políticos".
Además, indicaron que "la ley somete a los partidos políticos a un rol en este proceso electoral que vulnera la Constitución Nacional al ser instrumentos de una medida que elimina la división de poderes y, en particular, la independencia del poder judicial. Esto queda evidenciado en el otorgamiento de las dos terceras partes de la composición del cuerpo a la fuerza política que obtenga la mayoría de los votos y sólo el resto a la primera minoría, sin tener en cuenta la proporcionalidad de los votos obtenidos por cada una, ni la integración de las minorías tal como lo preveía la primera ley en esta materia, que puso en funcionamiento este órgano luego de la reforma del 94".
El titular de la CC-ARI, reiteró la postura anunciada por el partido de que, en caso de no haber resolución judicial favorable al llegar la fecha de presentación de listas, "se propondrá, a todas las fuerzas políticas de la oposición, la conformación de una lista única de ciudadanos idóneos y de reconocida trayectoria que se presente separada de las listas partidarias."