Desde Salta hasta Tierra del Fuego, continuaban las protestas policiales en algunas provincias. Entre este miércoles y martes los principales distritos habían logrado llegar a acuerdos con los manifestantes e incluso recuperar algo de la calma habitual de sus provincias; sin embargo la situación en Salta, Tucumán, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego era aún delicada.

Salta

En las últimas horas, según publicó La Nación, Salta se sumó a la lista de provincias convulsionadas pese a que hasta el momento se había mantenido al margen. Los policías rechazaron la oferta del gobernador Juan Manuel Urtubey de una suba de 50 por ciento a partir de este mes, lo que hubiera llevado el sueldo inicial a 6.516 pesos.

En un clima de preocupación, en el centro numerosos locales cerraron sus puertas mientras los efectivos se concentraban en sus cuarteles tras descartar la propuesta de Urtubey, que poco antes había dado una conferencia de prensa y destacado que el 90 por ciento del personal cumplía con su tarea.

Tucumán

Aunque el gobierno de José Alperovich logró finalmente un acuerdo con los policías, los tucumanos salieron este miércoles por la noche a las calles para expresar su repudio al accionar oficial. El mandatario había denunciado que sectores de la oposición fogonearon el cacerolazo del martes que terminó con represión policial.

Por otro lado, el jefe de la policía, Jorge Racedo, renunció ayer por diferencias con la decisión de reincorporar a tres efectivos cesanteados meses atrás que, según él, participaron de la revuelta.

Buenos Aires

Otro lugar donde se mantenía la tensión fue el conurbano bonaerense, especialmente Avellaneda y Berazategui, en donde hubo varios casos de saqueos a comercios. Fuentes del Ministerio de Seguridad informaron que hubo detenidos en varios distritos de la provincia.

San Luis, Mendoza y Chubut

Sin tanta repercusión, en San Luis la cruzada quedó en manos de exonerados de la fuerza, y había temor a que adhirieran los policías en actividad.

Por contrapartida, estaban a punto de cerrarse los planteos en Chubut y en Mendoza. Anoche, el gobernador mendocino Francisco Pérez firmó un decreto de aumento para garantizar que un auxiliar cobre 8.500 pesos de bolsillo y en la provincia patagónica asomaba también un principio de desenlace.

Tierra del Fuego

En la localidad de Río Grande continuaba la tensión. El ministro de Gobierno, Gustavo Zanone, viajó durante la tarde de este miércoles a esa ciudad para reunirse con representantes de los policías para negociar un incremento. Antes de la rebelión, la administración de Fabiana Ríos tenía las finanzas complicadas: en mayo, en una dura avanzada, los estatales directamente tomaron la gobernación.