Un acuerdo entre la Municipalidad de Rosario y los cónsules de Paraguay, Perú y República Dominicana busca proteger de la trata y explotación sexual a extranjeros en la ciudad. Se firma este jueves, en el salón Carrasco del Palacio municipal.
Según informaron fuentes oficiales, la intendenta Mónica Fein formalizará junto a los cónsules de Paraguay, Perú y República Dominicana un acuerdo por el cual el municipio se compromete a fortalecer herramientas que aporten tanto a la prevención como a la sanción de la trata entre ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en la ciudad.
De acuerdo a estadísticas de la Unidad Fiscal de Investigación en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas, el 50% de las víctimas rescatadas en nuestro país son de nacionalidad extranjera (31% boliviana; 21% paraguaya; 10% dominicana y 5% peruana)
De acuerdo a lo que señalaron desde Intendencia, el convenio de colaboración apunta a generar acciones conjuntas que contribuyan a la erradicación del flagelo, comercio ilegal que más ingreso genera junto al tráfico de armas y drogas y es considerado como la forma de esclavitud del siglo XXI.
Las partes se comprometen a fortalecer herramientas que aporten tanto a la prevención como a la sanción de la trata entre las ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en la ciudad.
Entre otras acciones a desarrollar, está prevista la distribución de folletería informativa, cartelería en festividades de las colectividades extranjeras y capacitación al personal de los consulados correspondientes y sus respectivas colectividades.
Cabe resaltar que desde el municipio se viene trabajando en este tema con diferentes organizaciones sociales, cadenas hoteleras y espacios gastronómicos, quienes coinciden en definir a la trata de personas como la acción de captar, transportar, trasladar o recibir personas con fines de explotación sexual, laboral o tráfico de órganos. Las principales víctimas de este delito son mujeres y niñas, quienes sufren violencia física, psíquica, sexual, económica, privación de la libertad y sustracción de identidad, entre otras. La trata es una violación a los Derechos Humanos y se ha instaurado como el comercio ilegal que más ingreso genera junto al tráfico de armas y drogas.
Nuestro país cuenta con la Ley Nacional Nº 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a las víctimas. Se trata de un delito de naturaleza federal y la provincia de Santa Fe cuenta con herramientas propias de investigación y sanción.
En la ciudad de Rosario se creó la Mesa Municipal contra la trata y explotación sexual de mujeres, niñas y adolescentes con el objetivo de coordinar acciones, entre los distintos niveles gubernamentales y de la sociedad civil, para erradicar este flagelo.
Las víctimas, extranjeras
La Unidad Fiscal de Investigación en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas informó que el 50% de las víctimas rescatadas en nuestro país son de nacionalidad extranjera. El 31% de las víctimas rescatadas entre 2008 y 2010 son de nacionalidad boliviana; el 21% paraguaya; el 10% dominicana y el 5% peruana. Según la embajada de la República del Paraguay en Buenos Aires, el 80% de las víctimas nacidas en dicho país rescatadas en 2011 fueron explotadas con fines sexuales.
Además, de las 171 víctimas rescatadas y asistidas en 2012 por la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas en la provincia de Santa Fe, el 21% son extranjeras, mayoritariamente provenientes de República Dominicana y Paraguay.