Córdoba vivió un martes caótico. En medio de una protesta policial, que se encuentra autoacuartelada desde la madrugada por reclamos salariales, grupos de personas saquearon al menos dos supermercados de esa ciudad y otros comercios cerraron de forma preventiva.

Dos locales de la firma Cordiez fueron robados esta tarde en distintos puntos de la ciudad capital de la provincia vecina. Los episodios delictivos se registraron en las sucursales de barrio SEP e Ituzaingó, informó Cadena3.

En el primero de los casios, medio centenar de personas irrumpió después de amenazar a empleados y arrasaron con todo lo que hallaron en su camino. 

“Un grupo de 50 personas ha sacado mercadería y se ha retirado. Muchas bebidas alcohólicas se han llevado. Los empleados no han sido golpeados”, señaló el comisario López .

Por su parte, una de las empleadas del supermercado relató: "Si no abríamos el local, nos linchaban. No nos podíamos poner en contra de cien personas. Nosotras cumplimos, no vamos a exponer nuestras vidas por mercadería”.

Por otro lado, una situación similar se vivió en la superficie comercial de avenida Vucetich en barrio Ituzaingó, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. 

Además, otros comercios optaron por cerrar como forma de prevención. "La decisión de cerrar es en defensa propia. Son unos 10 los supermercados que han cerrado las persianas; se trata, sobre todo, de los ubicados en las zonas más periféricas", aseguró el vicepresidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba, Benjamín Blanch.

El dirigente subrayó que, frente a lo sucedido, las autoridades policiales enviaron "algunos patrulleros e, incluso, manifestaron su voluntad de sacar bomberos (a la calle) si fuera necesario, para custodiar y salir del paso".

Por su parte, Lucas Almada, responsable del supermercado Cordiez, ubicado en la avenida Vucetich al 6.700, en el Barrio Ituzaingó, aseveró que dicho local "fue saqueado en dos ocasiones, a las 16.45 y a las 17.30".

"En la primera ocasión, había repositores trabajando dentro del local. No obstante, llegaron unas 20 personas, rompieron vidrios con piedras y palos, y se llevaron computadoras, cajas registradoras, bebidas y todo lo que encontraban al paso. Luego volvieron e hicieron lo mismo", puntualizó el ejecutivo.

En el mismo sentido, Almada enfatizó: "aprovecharon la falta de policías para actuar. Hoy ya no vamos a volver a abrir, porque robaron hasta las máquinas registradoras, además de computadoras y mercaderías".

Otro grupo de 50 personas también protagonizó algunos saqueos en otro supermercado de la misma firma (Cordiez), ubicado en la avenida Ricchieri al 4.200, en el barrio SEP, a pocas cuadras del lugar donde los policías mantienen un acuartelamiento en reclamo de mejoras salariales.

La protesta policial

Mientras tanto, funcionarios del gobierno cordobés mantuvieron este martes a la tarde conversaciones con representantes de los policías que desde la mañana protestan y que se encuentran "acuartelados" en una de las sedes del Comando de Acción Preventiva (CAP) de la fuerza provincial, informó Télam.

Si bien los representantes de los efectivos elogiaron la buena predisposición del jefe de la fuerza, César Almada, anticiparon que continuarán con la protesta, tanto en la capital como en el interior (en Villa María y en Colonia Caroya, por ejemplo), mientras no haya una respuesta a la demanda salarial.

Esta mañana, uno de los voceros de los efectivos, que prefirió no identificarse, había manifestado: “lamentablemente, no quedaba otro camino que la protesta porque hasta el momento nuestros reclamos no han sido escuchados”.

La protesta, según el mismo vocero, hizo que “los bancos estén sin los policías que suelen hacer adicionales", y del mismo modo “no hay controles en las rutas ni en las calles de la ciudad de Córdoba”.

Los policías realizan un acuartelamiento en reclamo por mejoras salariales y en las condiciones de trabajo desde primera hora, todo lo cual acontece ante la ausencia del mandatario en la provincia.

Según fuentes del gobierno provincial, el gobernador José Manuel De la Sota, que había viajado rumbo a Colombia para participar de una reunión de mandatarios provinciales, emprendió el regreso a Córdoba al enterarse de lo sucedido desde la madrugada. En horas de la tarde, se encontraba en una escala en Panamá, por lo que se desconocía su horario de arribo.