El gobierno de Córdoba oficializó la demanda ante la Corte Suprema de Justicia contra el Estado nacional y el Banco de la Nación Argentina para que no se le retenga el 15 por ciento de la coparticipación federal de impuestos. Santa Fe encabeza un reclamo similar.
La provincia vecina solicitó además al máximo tribunal que disponga la devolución de los fondos que “ilegalmente le fueron retenidos” desde 2012, situación que continúa hasta la actualidad, según informó el diario La Voz del Interior.
La demanda es por un total de 3.374 millones de pesos, correspondientes a 2012 y lo que va de 2013. La presentación, hecha el pasado viernes, estuvo a cargo del fiscal de Estado, Jorge Eduardo Córdoba.
La Unicameral cordobesa había aprobado el año pasado la ley por la que ese distrito abandonó el Pacto Fiscal rubricado hace 20 años entre la Nación y las provincias.
Así, Córdoba busca que la Nación deje de retenerle el 15 por ciento de la coparticipación, que esta provincia y el resto cedieron en 1992 para sostener el sistema previsional nacional, ante el desfinanciamiento que sufrió a raíz de la creación de las ex AFJP.
Éste es el segundo conflicto entre la provincia mediterránea y la Nación que llega a la Corte: la primera demanda es por la deuda de 1.040 millones de pesos que la Caja de Jubilaciones le reclama a la Anses por recursos no enviados en 2011, cuando regía un convenio de partes.
Santa Fe y otros reclamos
La provincia de Santa Fe también sostiene un reclamo en la Corte Suprema para que la Nación le devuelva el 15 por ciento en materia de coparticipación, fondo que representó anualmente casi el 9 por ciento de su presupuesto.
A esto, Santa Fe suma reclamos por fondos previsionales adeudados por la Nación por 1.307 millones de pesos correspondientes a 2011, año en el cual también dejó de pagar, de la misma manera que sucedió con Córdoba, recuerda La Voz.
En su momento, también San Luis había presentado su reclamo a la Corte para que se declarara inconstitucional el decreto 1399/01, que en medio de la crisis de 2001 disponía retenerles a las provincias otro 2,75 por ciento de su coparticipación y que en 2005 bajó a 1,90 por ciento.
El Gobierno de Corrientes también denunció el Pacto Fiscal (mediante la ley 6.190) en abril de este año, por el que se le retiene a esa provincia 15 por ciento de coparticipación.