Nada de conejitos de Indias. Lo mejor para la investigación son las ranas transparentes. Al menos, eso piensa un grupo de científicos japoneses que están desarrollando un innovador proyecto.

La intención es poder realizar investigaciones en anfibios que tengan la piel transparente de modo que se puedan ver a simple vista los órganos. Este hecho permite el seguimiento a ciertos cambios provocados por los propios investigadores.

Por el momento, la investigación está en fase de desarrollo para en un futuro, y con mejores resultados, patentar el proceso.

Las ranas son las primeras de este tipo, aseguró el profesor Masayuki Sumida, que encabezó el proyecto en el Instituto de Biología Anfibia de la universidad de Hiroshima. "En el pasado no ha habido ningún informe sobre animales de cuatro patas transparentes", declaró a agencias internacionales de noticias.

Los animales fueron sido criados a partir de ranas comunes de Japón capturadas en todo el país. Como no disecan a los anfibios, los investigadores pueden continuar usando los mismos batracios para observar los cambios en el mecanismo de los órganos o los efectos de ciertas sustancias.

"Dado que las ranas siguen siendo transparentes desde el nacimiento a la edad adulta, los órganos de la misma rana puede ser estudiadas en el tiempo", dijo Sumida. "Es una forma barata y sencilla cuando se estudia, por ejemplo, la forma en que ciertos químicos influyen en los huesos", añadió.

Los científicos estudian patentar el método, pero aún han de perfeccionar el proceso.