Sin siquiera haber sido presentado el proyecto en el Congreso, la reforma del Código Penal genera polémica. Voces a favor y en contra se cruzan por el anteproyecto oficial que encabezó el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni. El diputado nacional Sergio Massa lanzó un sitio web para juntar firmas que impidan que prospere la iniciativa al entender que permite que los delincuentes vuelvan a la calle, e incluso piensa en una consulta popular. Zaffaroni le recomendó que “vuelva a estudiar” porque confunde principios básicos del derecho argentino. Juan Carlos Blumberg defendió por Radio 2 al ex intendente de Tigre y la diputada nacional María Elena Barbagelata, una de las redactoras del anteproyecto, explicó sus alcances y señaló disidencias, particularmente relativas al aborto.

En contacto con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, Blumberg celebró la movida de Massa contra la iniciativa oficial. Sostuvo que el anteproyecto “es un disparate” y lamentó que los argentinos queden “a manos de improvisados”. Señaló que reduce la pena de 146 delitos; y por nombrar uno, apuntó que el robo calificado, es decir, a mano armada, sería excarcelable.

Ésta y otras razones especificó el propio Massa en la plataforma web que lanzó para juntar 5 millones de firmas contra la iniciativa.

Pero para Zaffaroni, el diputado por el Frente Renovador incurre en graves errores al hablar de figuras, como la excarcelación, que son cuestiones procesales y no del Código Penal. Así, según publicó Infobae, el ministro de la CSJN le recomendó al legislador, que obtuvo su diploma de abogado el año pasado, que “vuelva un rato a la facultad de Derecho y lea los libros, que no muerden”.

“Con actitudes como ésta, Massa está demostrando la inmadurez de la clase política”, disparó

“El Código Penal no regula la excarcelación, ni regula la prisión preventiva, son facultades del Código Procesal”, insistió el magistrado que dejará su cargo en enero de 2015 cuando cumpla 75 años.

“Tampoco es cierto que se elimina la prisión perpetua (debido a que los argentinos) nunca tuvimos (la figura de la) prisión perpetua”, advirtió e indicó que “la prisión perpetua efectiva sería inconstitucional” porque el máximo admitido internacionalmente es de 30 años.

Lo mismo explicó por la 1230 la legisladora socialista que formó parte de la comisión redactora. Indicó que las opiniones de Blumberg y Massa, son demasiado "sesgadas" y que lejos de eliminarse las penas, se han incrementado; al menos en 160 delitos. Además se han incorporado otros nuevos, como los relativos a la violencia familiar y la contaminación ambiental.

Con todo, reconoció que el actual texto "dejó afuera algo que debería haber sido incluido": la mayor despenalización del aborto. En cambio –llamó la atención– se sumó el "aborto doloso", una figura poco común en las leyes penales de otros países. Se trata de la figura que califica como delito el aborto que se produce, por ejemplo, durante una mala praxis médica.

Finalmente, marcó otra diferencia en cuanto al proxenetismo. Para la diputada, el anteproyecto supone en este punto un retroceso porque "elimina (como delito) el regento de los prostíbulos". 

Las razones de Massa

En el sitio web "No al nuevo Código Penal", el líder del Frente Renovador enunció las consecuencias que podría traer la reforma. A saber:

- Se reducirían las penas de 20 de los delitos más graves del código penal, y muchos se transformarían en excarcelables. 

. Se eliminaría la reincidencia: robar una o cien veces sería lo mismo según el nuevo código.
- Los delincuentes podrían cumplir condena en su casa en el 86% de los delitos según el nuevo código.
- De aprobarse el nuevo código penal, 17.000 delincuentes que hoy están presos podrían salir a la calle.
- El nuevo código es un premio para los delincuentes: el 82% de los delitos sería excarcelable.
- El nuevo código es un premio para los delincuentes: bajarían las penas de 146 delitos.
- El nuevo código es un premio para los narcotraficantes: el tráfico y la venta de drogas serían excarcelables.
- El nuevo código es un premio para los asesinos: se bajaría la pena para los homicidios agravados.
- El nuevo código es un premio para los violadores: se bajaría la pena para la violación agravada.
- El nuevo código es un premio para los contrabandistas: se bajaría la pena a 6 meses para el contrabando.
- El nuevo código es un premio para los secuestradores: el secuestro seguido de muerte intencional ya no será penado con prisión o reclusión perpetua.
- El nuevo código es un premio para los torturadores: también se bajaría la pena.
- El nuevo código es un premio para los abusadores de menores: se bajaría la pena para la figura de corrupción de menores.
- El nuevo código es un premio para los delincuentes de guante blanco: se bajaría la pena para los que participen de una asociación ilícita.
- El nuevo código es un premio para los ladrones: las entraderas y salideras con armas también serían excarcelables.
- El nuevo código es un premio para los criminales: el robo con armas en sus diferentes facetas también sería excarcelable.
- El nuevo código es un premio para los extorsionadores: el nuevo código convertiría al delito de extorsión en excarcelable.
- El nuevo código es un premio para los que se dedican a la trata de menores: la pena mínima baja de 10 años a 4 años de prisión.
- Robarle al campo también se castiga menos: la pena mínima para el abigeato baja a 6 meses.