Milicianos palestinos dispararon este viernes un cohete contra Jerusalén, en el tercer día de violencia entre Israel y grupos armados de la Franja de Gaza y poco después de que el primer ministro de Egipto visitara la región palestina y exigiera el fin de la ofensiva aérea israelí.
Se trató de la primera vez en la historia que la sagrada Jerusalén, la capital de Israel, fue blanco de un cohete lanzado desde Gaza por milicianos palestinos, aunque el proyectil cayó al sur de la ciudad y no causó víctimas ni daños, informó la policía israelí.
Según las fuentes, el proyectil, de cuyo lanzamiento ha asumido la responsabilidad el movimiento islamista Hamas, impactó en una zona deshabitada del bloque de colonias que está ubicado al suroeste de Jerusalén, en territorio ocupado palestino.
Los medios locales cifraron en un primer momento en tres el número de misiles, aunque después redujeron la cifra a una sola explosión.
El brazo armado del movimiento islamista Hamás reivindicó en un breve comunicado el lanzamiento de "un cohete" contra Jerusalén y dijo que se trataba de un "Qasam M-75", conocido en el argot militar como Fajr, de fabricación iraní.
Fuentes militares citadas por el Canal 10 israelí afirmaron que el o los cohetes tenían como blanco la ciudad santa, donde viven más de medio millón de judíos y 250.000 palestinos, extremo que no ha podido ser confirmado.
También alberga los lugares santos más importantes del judaísmo y cristianismo y el tercero en la jerarquía del islam.
Un minuto antes de las explosiones, las sirenas antiaéreas se habían oído en toda la ciudad por primera vez desde la Guerra del Golfo de 1991, aunque la última vez que la ciudad se vio envuelta en este tipo de ataques fue en 1967, cuando Israel ocupó la parte este de la urbe.
Por otra parte, más temprano, el ministro de Defensa, Ehud Barak, aprobó una petición especial del Ejército de ampliar el alistamiento de reservistas por encima de los 30.000 a los que dio luz verde el jueves, tras la caída de cohetes cerca de Jerusalén y Tel Aviv, informó una portavoz de ese departamento.
Israel comenzó el alistamiento de los primeros 16.000 reservistas, a la espera de ver cómo se desarrolla el conflicto con las milicias de Gaza.
Fuentes: Télam / EFE