Pequeños hundimientos del pavimento aparecieron en la ciudad en los últimos meses. Son señales en la superficie de lo que sucede debajo del asfalto. Según explicaron desde Aguas Santafesinas, estos socavones se producen por el deterioro de las cañerías sufrido por la gran cantidad de agua caída durante las sucesivas tormentas. Instaron a la población a dar aviso a la empresa ante este tipo de situaciones.

En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Guillermo Lanfranco, gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas SA, admitió que han intervenido ante la presencia de hundimientos en el pavimento, sobre todo, en el centro y macrocentro de la ciudad. Según explicó “existen 4 mil kilómetros de cañerías bajo de la ciudad, la mitad distribuye agua y el resto recolecta líquidos cloacales, unas trabajan con presión y las otras por gravedad”.

“Con la intensidad de las lluvias de los últimos meses las cañerías que desaguan los líquidos pluviales están sometidos a un exigencia de servicio que provoca como consecuencia, daños en su estructuras”, precisó y continuó: “Son cañerías de décadas de servicio, el terreno alrededor de esos caños empieza a socavarse”.

Lanfranco manifestó que este tipo de situaciones es “frecuente” y pidió a la población prestar atención “al dato de la depresión del pavimento o caída de algunos tramos de la carpeta asfáltica”. Aguas Santafesina cuenta, según apuntó, con personal especializado en el estado de la calzada pero muchas denuncias parten de los mismos vecinos. En ese sentido, instó a los usuarios a dar cuenta de estos inconvenientes.