El presidente Néstor Kirchner se mostró "dolido" por el asesinato de tres policías ocurrido este viernes a la madrugada en el partido de La Plata y consideró que "no es casualidad" que un crimen de este tipo ocurra a nueve días de las elecciones del 28 de octubre.

En esa línea, el presidente afirmó el crimen puede estar relacionado con "un ajuste de cuentas, un hecho mafioso o que tenga que ver con los juicios que se están llevando adelante" contra represores de la última dictadura. Y acusó por lo ocurrido a los sectores "de la vieja Argentina", entre los que incluyó a los que "no quieren ser juzgados" y a los que "hablan contra la inseguridad y mienten hasta con los propios títulos".

El crimen se produjo en un predio del Ministerio de Seguridad bonaerense en el que funciona una planta transmisora, en una zona ubicada las afueras de la ciudad de La Plata. Allí, tres policías bonaerenses destinados a la custodia del lugar aparecieron asesinados a balazos.

Desde Rafaela, también la candidata presidencial habló del tema. La postulante del oficialismo condenó el "brutal asesinato" de los tres policias bonaerenses "en una situación extraña".

Cristina aseguró que "en este lugar de trabajo para todos los argentinos tampoco nos van herir, tampoco nos van a derrotar por más que lo intenten".

Carrió, conciliadora, López Murphy, enojado

La candidata presidencial por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, exhortó a "dejar actuar a la justicia" para lograr el esclarecimiento del asesinato y pidió "prudencia" antes de hacer evaluaciones apresuradas sobre lo ocurrido. "No se ayuda a la paz con especulaciones", agregó.

Por su parte, Ricardo López Murphy, de Recrear, señaló que “no se puede guardar silencio”.  Y cargó contra las declaraciones de Kirchner: “Lo extraordinariamente es que el presidente se lo quiera cargar a la oposición”.

Otro candidato presidencial, Roberto Lavagna, calificó de "fusilamiento horrendo" el crimen de los policías y agregó que "la estadística pública indica que hay ocho asesinatos por día". Lavagna pidió abandonar "la idea de que la inseguridad es una sensación y tomar conciencia de una vez".