De campaña en Rosario, la candidata presidencial por el oficialismo, Cristina Fernández de Kirchner, criticó a los gobiernos anteriores al de su marido por la “devastación moral y cultural” que llevaron a cabo en el pueblo argentino y llamó a “construir entre todos la profundización del cambio”, ya que “todavía falta".

Ante un repleto salón Metropolitano en el Alto Rosario Shopping, donde encabezó un acto de presentación de sus candidatos a diputados nacionales –aunque sin la presencia de su compañero de fórmula Julio Cobos ni del presidente Kirchner–, la senadora defendió también la concertación plural para “incorporar otras fuerzas políticas” al gobierno.

“Nos habían convencido de que no servíamos para nada –lanzó Cristina contra anteriores gestiones–, pero recuperamos la confianza. Y la reconstrucción no lo hace un solo espacio político o una sola mujer. Hay que construir entre todos los argentinos la profundización del cambio”.

La candidata presidencial enfatizó además que “se necesita más trabajo, más salud y más vivienda", en un acto del que también participaron el gobernador Jorge Obeid –el otro orador de la noche– y Carlos Reutemann, Agustín Rossi y Rafael Bielsa, representantes del Frente Para la Victoria en la provincia.

Además, Fernández de Kirchner volvió a defender la concertación política y el llamado a un acuerdo social como "instrumentos para profundizar el cambio" en la Argentina.

Luego del acto, que comenzó una hora más tarde de lo previsto (a las 20) por la demora de la llegada de Cristina a la ciudad, la primera dama emuló a su marido y bajó del escenario para mezclarse entre la gente.

Para Obeid, una mujer “inteligente, capaz y valiente”

“La llegada de Néstor Kirchner a la presidencia trajo la posibilidad de encarar la ardua tarea de reconstruir el tejido social y reinsertar a la Argentina en el mundo. Por eso todos celebramos esta nueva forma de hacer política, que nos ubica en las puertas de la salida del infierno”, arrojó el gobernador Obeid, primer orador del acto.

Y además destacó: “La situación es totalmente distinta: se negoció la deuda con los tenedores de títulos públicos; se saldó la deuda con el FMI, recuperando soberanía en la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, se hizo de los derechos humanos una política de estado innegociable, seguida como ejemplo en otros países”.

Luego, en referencia directa a Cristina Fernández, Obeid no ahorró elogios y la catalogó como una mujer “inteligente, capaz y valiente; con una fuerte preparación intelectual y capacidad de gestión.

Además, lanzó optimista: “Hoy no nos cabe duda de que en esta etapa que se inicia, será Cristina la que conducirá el país por este nuevo camino. Y una de las decisiones más importantes es el armado de esta concertación para sumar otras fuerzas.