La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió la política de desendeudamiento que realiza el país y desde Nueva York, en el marco de la 68 Asamblea General de la ONU, afirmó que “somos víctimas seriales de los fondos buitre, lobbistas y calificadoras de riesgo". Por otro lado, criticó al Reino Unido por su política en Malvinas, defendió el acuerdo con Irán porque “queremos respuestas” sobre el atentado a la AMIA y repudió una eventual guerra en Siria. Sobre ese último conflicto, dijo que el Consejo de Seguridad se mostró “obsoleto”.
Sobre el pago de la deuda y los juicios que fondos buitres llevan adelante en Estados Unidos, Cristina señaló que "somos cumplidores seriales de las normas del derecho internacional", pero también "víctimas seriales de otras normas no escritas por los grandes centros financieros y los fondos buitre".
“Argentina es víctima de lobbistas y calificadoras de riesgo" que "compraron bonos a bajo precio y quieren vender a millones", agregó.
"Es absurdo que no nos quieran dejar pagar la deuda", dijo Cristina y agregó: "Quieren cobrar sin ningún plazo de quita ni espera. Digo que los millones de argentinos que recuperaron el trabajo, volvieron a tener esperanzas e ilusiones no tienen que pagar la fiesta de los lobbistas".
Siria e Irán
“No hay guerra justa, lo único justo es la paz”, afirmó la presidenta sobre un posible ataque a Siria, uno de los temas que se tratan en la asamblea de la ONU.
Sobre ese tema, abundó: "El Consejo de Seguridad se mostró antifuncional y obsoleto". Cristina aseguró que "el derecho de veto se transforma en un obstáculo para resolver un conflicto" y comparó con "la metodología que tenemos en los organismos americanos como la Unasur, donde el acuerdo se logra por consenso y no hay derecho a veto".
Por otro lado, defendió el acuerdo con Irán porque “queremos respuestas” sobre el atentado a la AMIA. “No tenemos miedo de ir a Teherán”, enfatizó según la agencia Télam.
Solidaridad por los atentados
Al iniciar su exposición, Cristina manifestó su solidaridad con Kenia y Pakistán por los recientes atentados en esos países, al sostener que Argentina no condena estos hechos por "una cuestión protocolar". Nuestro país, junto a Estados Unidos, "son los únicos del continente en sufrir ataques de este tipo", dijo.
Además, la presidenta recordó los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki, la guerra en Vietnam y las "consecuencias" del uso de esas armas y expresó: "Cuánta irracionalidad, cuánta injusticia".
Contra el Reino Unido
La jefa de Estado volvió a cuestionar ante la ONU "el doble estándar" de algunos países, y en ese marco señaló tras recordar las dictaduras de Argentina y Chile en los 70 que "nos hubiera gustado escuchar la condena a los dictadores en aquella época".
En ese sentido, Cristina catalogó como otro caso de doble estándar el del Reino Unido, que "militariza el Atlántico Sur y envía submarinos nucleares".