La lluvia de este lunes a la madrugada no hizo más que agudizar el problema de la plaga de mosquitos en Rosario. Al calor y a la humedad se le sumó el agua y el cocktel fue perfecto para la multiplicación de esta especie tan odiada por los vecinos.
Jorge Dañil, al frente de Control de Vectores municipal, aseguró en diálogo con Radio2: “Con estos fenómenos climáticos toma vigencia una especie de mosquito que no es el de zanja sino el llamado mosquito de inundación”. Y explicó la diferencia: “Es una especie que se incuba en los charcos de agua que se convierten en criaderos no perceptibles en épocas normales. Estos mosquitos maduran en cinco días”, advirtió.
En cuanto a la forma de exterminarlos, Dañil fue sincero: “Necesitamos unos cuanto días para detener este proceso. No es algo sencillo, es una plaga”. Además, confirmó la dificultad que existe para prever esta situación debido a que se reproducen a lo largo y ancho de la ciudad y sus alrededores.
El funcionario puso en relieve la peligrosidad del dengue que ya se ha manifestado en el norte del país y la necesidad de evitar su propagación: “Insistimos en evitar las especies más peligrosas, como la del mosquito transmisor del dengue. Hay que eliminar recipientes con agua porque son un verdadero potencial criadero”.
Jorge Dañil, al frente de Control de Vectores municipal, aseguró en diálogo con Radio2: “Con estos fenómenos climáticos toma vigencia una especie de mosquito que no es el de zanja sino el llamado mosquito de inundación”. Y explicó la diferencia: “Es una especie que se incuba en los charcos de agua que se convierten en criaderos no perceptibles en épocas normales. Estos mosquitos maduran en cinco días”, advirtió.
En cuanto a la forma de exterminarlos, Dañil fue sincero: “Necesitamos unos cuanto días para detener este proceso. No es algo sencillo, es una plaga”. Además, confirmó la dificultad que existe para prever esta situación debido a que se reproducen a lo largo y ancho de la ciudad y sus alrededores.
El funcionario puso en relieve la peligrosidad del dengue que ya se ha manifestado en el norte del país y la necesidad de evitar su propagación: “Insistimos en evitar las especies más peligrosas, como la del mosquito transmisor del dengue. Hay que eliminar recipientes con agua porque son un verdadero potencial criadero”.