Polémicas las rayas blancas. Hace un año atrás, la Municipalidad de Rosario ponía en marcha el sistema de carriles exclusivos a fin de ordenar el problema del tránsito en el centro y desde muchos sectores se expresaban en contra. A 12 meses de la implementación califica como muy positivos los resultados alcanzados. Cabe recirdar que la segunda etapa se lanzó el 24 de julio de 2012.
De acuerdo a lo informado por fuentes oficiales, el principal logro es el alcance de la medida. “Hoy los carriles benefician a más de 370 mil usuarios por día, mejorando los tiempos de viaje del TUP, las velocidades promedio, y reduciendo el índice de accidentología, entre otros aspectos”, analizaron desde el Palacio de los Leones. Además, resaltaron la gran valoración positiva que tiene el sistema, por parte de vecinos, usuarios y trabajadores de los diferentes transportes públicos de la ciudad.
Actualmente el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) se encuentra desarrollando el informe de evolución anual del funcionamiento de los corredores, que esta semana entrará al Concejo Municipal.
Según contó el secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, y presidente del EMR, Pablo Seghezzo, “lo más importante de los carriles exclusivos es que con las mejoras que plantea el sistema, estamos favoreciendo a miles de usuarios por día, que se ahorran, cada uno, varios minutos de ida al trabajo y de vuelta a la casa, por ejemplo, y eso tiene un gran valor”, enfatizó.
Luego, agregó: “La verdad que hemos mejorado prácticamente todas las marcas existentes previo a la puesta en funcionamiento del sistema, y concluimos en que no sólo los tiempos de viaje se han acotado, sino que hemos reducido el índice de accidentología, mejorado el ordenamiento vial en las arterias, optimizando la calidad del servicio del TUP”, aseveró el funcionario.
Según contó el funcionario, a través de un sondeo de opinión realizado en la vía pública, que alcanzó a más de 2200 usuarios, choferes de TUP, usuarios de taxis y remises, automovilistas y vecinos, se observó que más del 70% de los encuestados está de acuerdo con la implementación de los corredores. A su vez, casi el 65% de la muestra afirma evaluar como buena y muy buena la implementación, indicando que el tránsito ha mejorado. Y en particular, el 70% de los usuarios de TUP y de taxis y remises afirma que el tiempo empleado en recorrer los CE ha disminuido. En cuanto a la percepción de los choferes, más del 90% afirma dicha disminución.
A su turno, la gerente del Ente de la Movilidad, Mónica Alvarado, contó que en los carriles circulan actualmente 27 líneas de transporte público que representan, sobre el total, el 65% del sistema de Transporte Urbano de Pasajeros. En ellos, tanto las velocidades comerciales promedio, como las velocidades mínimas promedio han
mejorado, a partir de la vigencia de los corredores.
“Por ejemplo, si se toman en cuenta las líneas 115 y 116, dado que son las dos que recorren la mayor parte de la totalidad de los CE, tanto antes de la implementación de ambas fases, como después, se evidencia que con la puesta en vigencia de los CE los servicios de TUP mejoraron de manera notoria”, aseguró. “Ahora se puede observar que –continuó la funcionaria- la velocidad promedio es de 15 km/h, y q que la velocidad mínima aumentó un 57%. De este modo, el tiempo promedio de viaje recorriendo los dos carriles es de tan sólo 20 minutos
(tiempo promedio), y se redujo el tiempo máximo de viaje en un 30%.
Asimismo, Alvarado, destacó como otros de los puntos importantes que han permitido los carriles, la mayor seguridad que se ha logrado para la circulación del TUP. Es que en términos de siniestros del Transporte Urbano de Pasajeros, en el último año con la implementación de carriles, hubo una reducción del 36% de los incidentes.
De este modo, desde el Palacio Municipal aseguraron que la intención es seguir ejecutando más corredores en las arterias proyectadas.