El argentino Juan Martín del Potro afronta este viernes en Wimbledon, ante el número uno del ránking, el serbio Novak Djokovic, su primera semifinal de un Grand Slam desde 2009, el año en el que alcanzó la primera línea del tenis mundial.

El octavo cabeza de serie en Londres se enfrenta a un reto complicado, si bien sabe que su potencia puede poner en aprietos al serbio: ya le ganó este año en las semifinales de Indian Wells (4-6, 6-4, 6-4), y todavía está fresco el recuerdo de la medalla de bronce olímpica que le arrebató el pasado verano en la misma pista central del All England Club donde vuelven a enfrentarse este viernes.

El argentino se sobrepuso al dolor en la rodilla izquierda que lo tuvo a maltraer la última semana y  dejó atrás la tentación de retirarse en el comienzo del partido de cuartos de final ante el español David Ferrer, cuando una caída en el primer game lo hizo dudar de que pudiera seguir adelante.

Las "píldoras mágicas" que le dieron los médicos, según él mismo explicó, y su determinación, le permitieron recomponerse en un encuentro en el que terminó venciendo con autoridad al que será número tres de la ATP a partir de la próxima semana (6-2, 6-4 y 7-6(5)).

La base de datos de la Federación Internacional de Tenis (ITF) da la medida del nivel del choque entre el argentino y el serbio: en el último siglo nunca se habían enfrentado en semifinales dos jugadores que todavía no han perdido un solo set en el torneo.

Siempre en tres parciales, Del Potro dejó en el camino a Ferrer, al  italiano Andreas Seppi, vigésimo tercer favorito, al esloveno Grega Zemlja 55 del ránking, al  canadiense Jesse Levine (112) y al español Albert Ramos (62).

Djokovic, por su parte, dejó afuera al checo Tomas Berdych, séptimo cabeza de serie, al alemán Tommy Haas, décimo tercer favorito, al francés Jeremy Chardy, vigésimo octavo cabeza de serie, al estadounidense Bobby Reynolds (156 del ránking) y al alemán Florian Mayer (34).

Los antecedentes

Desde 2007, Del Potro y Djokovic se han enfrentado en once ocasiones, en ocho de las cuales se impuso el serbio. Con todo, el argentino necesitará de la experiencia que adquirió en sus tres victorias ante el actual número uno del mundo, una por año desde 2011.

Hace tan solo tres meses, Del Potro remontó en la superficie dura de Indian Wells un primer set en contra para plantarse en una final en la que terminó cayendo ante el español Rafa Nadal (4-6, 6-3, 6-4).

En 2012, ambos tenistas se enfrentaron en cuatro ocasiones: Djokovic ganó tres, pero el argentino se impuso en la más relevante, el partido por el bronce de los Juegos Olímpicos de Londres.

Antes, en 2011, Del Potro se impuso en las semifinales de la Copa Davis, cuando Djokovic se retiró tras perder el primer set (7-5) y dejar escapar los tres primeros juegos del segundo.

Del Potro, de vuelta en la elite

El jugador de Tandil, de casi dos metros de altura, alcanzó la cumbre hasta ahora de su carrera en 2009, con apenas 20 años, en una temporada en la que se plantó en unas semifinales de Roland Garros que perdió ante el suizo Roger Federer, que culminó ganando el torneo, y se impuso en el Abierto de Estados Unidos pocos meses después en una final en la que derrotó, esa vez sí, a Federer.

A partir de ahí, los problemas físicos le empujaron a una travesía por la irregularidad y tocó fondo en febrero de 2011, cuando cayó hasta el puesto número 484 de la ATP.

Lentamente, sin retroceder puestos prácticamente en ninguna actualización del ránking a partir de entonces, el argentino cumplió con su objetivo de regresar a la élite, una meta que alcanzó al obtener el bronce olímpico el año pasado y que quiere consolidar este viernes ante Djokovic.