En tiempos de campaña, Internet se presenta como una plataforma ideal para transmitir ideas e interactuar con los potenciales votantes a un costo mínimo. Sin embargo, en el caso de la senadora Cristina Kirchner la movida virtual le podría salir cara. Es que el mes pasado los asesores de la esposa del presidente le abrieron varios sitios web propios, que se leyó como el arranque de campaña en vistas a las elecciones de octubre.
¿El problema? Varios sites de la "pingüina" tienen, llamativamente, la extensión "gov.ar", reservada exclusivamente para dominios oficiales y cuyo uso está prohibido en el caso de personas particulares, según denuncia el diario La Nación. De este modo, los asesores de la primera dama violaron un reglamento de la Cancillería. E incluso hay un sitio de la primera dama que simplemente termina en ".ar", lo que es altamente inusual.
Estos privilegios generaron un fuerte rechazo entre los usuarios de Internet más avanzados. Bloggers dedicados a la tecnología se llenaron en los últimos días con denuncias de discriminación y llovieron las críticas por la violación de la norma.
El sitio www.cristina.gov.ar fue registrado el 9 de mayo por el vocero presidencial, Miguel Núñez, según la información que figura en el sitio del Network Information Center Argentina (NIC), el organismo de la Cancillería que regula todas las direcciones de Internet que terminan con “.ar” (la extensión correspondiente al país). Pero la reglamentación oficial limita los dominios terminados en “.gov.ar” a “dependencias estatales, sean éstas de carácter nacional, provincial o municipal”. No se permite su utilización para los sitios de personas particulares.
Pero hay más: la senadora Fernández consiguió otros www.cristinafernandez.gov.ar y www.cristinakirchner.gov.ar.
De todos modos, los sitis todavía no están disponibles para el público. Cuando se tipea en la barra del navegador la dirección, aparece una carita tipo ícono de Cristina Kirchner en esa barra pero un cartel de error informa que no se tiene permiso para acceder, lo que hace presumir que las páginas se encuentran en construcción.
Y todavía un sitio más exclusivo vinculado a la primera dama: www.cristina.ar. No existen antecedentes de que se hayan otorgado esta última clase de dominios a una persona. Esta clase de direcciones de Internet, muy poco difundidas en el país, son conocidas como "dominios de primer nivel". En la Argentina se han otorgado una decena de estos dominios a muy pocas entidades que, por lo general, responden a proyectos estatales que superan lo gubernamental como "educ.ar", "promocion.ar", "gobiernoelectronico.ar".
El diario La Nación denuncia, además, que el dominio "cristina.gov.ar" tiene como persona responsable a Núñez. Pese a que todo indica que será un sitio proselitista, el vocero declara como su domicilio la Casa Rosada y como sus teléfonos, los internos de su oficina. De confirmarse este hecho, se presume que Núñez usó recursos públicos (oficinas, computadoras, conexión a Internet) para favorecer a uno de los candidatos, mientras que sus posibles rivales deben pagar esos recursos con fondos de sus partidos.
Por las dudas, también reservaron esos mismos dominios con la terminación "com.ar". Pero no pudieron quedarse con "cristina2007.com.ar", que ya había sido registrado hace tres años por un programador de software sin relación con la política. "No recuerdo por qué lo registré entonces, pero hoy no está en venta", explicó el visionario Enrique González.