“Los estudios dieron negativos”. El director del programa de Tuberculosis de Santa Fe, Ernesto Careno, descartó que una niña, supuesta mente enferma de tuberculosis, padezca un cuadro compatible con esta patología. Ayer, el Ministerio de Salud de la provincia había confirmado el caso de una chica que concurre a una escuela de la zona sur y habían asegurado que su situación estaba “controlada” y que no se trataba de una “rareza”.
Sin embargo, este martes en contacto con Radiópolis (Radio 2) Careno informó que los estudios practicados a la alumna descartaron la enfermedad. La paciente implicada es una alumna de la escuela Nuestra Señora Del Valle, ubicada en Batlle y Ordoñez al 1900 (zona sur).
Consultado sobre el hecho de que haya trascendido un resultado positivo, deslizó: “A la mamá de la niña le habían pedido estudios para verificar y le dijeron que el cuadro podría ser compatible con una tuberculosis y ella lo tomó en serio”.
Más allá de este caso, el especialista remarcó los alcances de esta patología: “Es una enfermedad que tiene contagio por vía respiratoria y es transmisible sobre todo en la intimidad, en una casa , en comisarías, en un asilos. Es de muy fácil propagación”, precisó. También se refirió al estigma social que la envuelve: “Mucha gente teme contar que la padece. Es una enfermedad que da miedo y temor, muy antigua y ligada a la letra y a la sífilis”, observó.
Sin embargo, este martes en contacto con Radiópolis (Radio 2) Careno informó que los estudios practicados a la alumna descartaron la enfermedad. La paciente implicada es una alumna de la escuela Nuestra Señora Del Valle, ubicada en Batlle y Ordoñez al 1900 (zona sur).
Consultado sobre el hecho de que haya trascendido un resultado positivo, deslizó: “A la mamá de la niña le habían pedido estudios para verificar y le dijeron que el cuadro podría ser compatible con una tuberculosis y ella lo tomó en serio”.
Más allá de este caso, el especialista remarcó los alcances de esta patología: “Es una enfermedad que tiene contagio por vía respiratoria y es transmisible sobre todo en la intimidad, en una casa , en comisarías, en un asilos. Es de muy fácil propagación”, precisó. También se refirió al estigma social que la envuelve: “Mucha gente teme contar que la padece. Es una enfermedad que da miedo y temor, muy antigua y ligada a la letra y a la sífilis”, observó.