Otra vez un fenómeno meteorológico nunca visto. Cuando todos corrían a guardar sus autos por un nuevo alerta meteorológico, esta vez lo grave no fue el granizo sino el viento huracanado, que en algunas zonas tuvo una velocidad descomunal, por ejemplo en la de avenida Perón al 8100, donde está ubicado Televisión Litoral, que sufrió daños gravísimos. El temporal, de una dimensión sólo comparable en esta zona al del 15 de noviembre de 2006, provocó también caída de árboles a mansalva, anegamientos en las calles y voladura de techos y tinglados. No se habían reportado víctimas fatales, pero sí heridos.
Según aseguró Marcos Escajadillo, titular de Defensa Civil, "había un alerta a partir de las 16 y a las 19.30 se registró una tormneta con vientos de alta intensidad que seguramente superaron lo de la tormenta de 2006".
El herido más grave se lesionó luego de que un palo se le incrustara en su zona abdominal. El accidente sucedió cuando se desplazaba en la zona de los silos Davis, en la costanera. Personal del Sies lo trasladó de emergencia y fue internado en el Hospital Centenario, donde lo estaban operando.
Por otra parte, en la zona de la Plaza Pringles voló un tinglado, probablemente de un estacionamiento, se desplazó hasta la plaza y le produjo una fractura expuesta a un transeúnte. Mientras, en Córdoba y Entre Ríos voló un baño químico y se impactó en una vidiriera y los vidrios cortaron a un hombre.
Además, un chico sufrió traumatismo en un miembro superior cuando un árbol se cayo en Córdoba y Paraguay, mientras que en Colón y Biedma se cayó un árbol sobre un auto donde había dos personas que sufrieron heridas.
En Corrientes y Rioja un epiléptico sufrió una convulsion antes de subirse al colectivo y se cayó, mientras, según revelaron fuentes del Servicio Intergrado de Emergencias Sanitarias, se precipitaron varios trabajos de parto. Todos los heridos eran trasldados al Clemente Alvarez o al Heca.
“La tormenta fue intensa porque a las 19.30 los vientos eran fuertísimos”, aseguró Escajadillo a Rosario3.com aunque señaló que los destrozos en esta oportunidad fueron menores a la tormenta del 15 de noviembre y como la población fue alertada con tiempo muchos pudieron guarecerse en sus casas.
Además, al igual que en aquella oportunidad y en la última inundación de marzo, la Municipalidad dispuso la formación de un Comité de Emergencia que integrarán entre otros el presidente del Concejo Miguel Zamarini (que además reemplaza al intendente Miguel Lifschitz que está de viaje por China y Corea), el subsecretario de Gobierno, Fernando Asegurado; el concejal Osvaldo Miatello, Escajadillo y funcionarios de áreas relacionadas a Servicios Públicos.
La noche que la ciudad se quedó sin televisión de aire
En cuanto a los daños materiales, la antena de Canal 3 fue tumbada por las ráfagas de viento y lo mismo pasó con la de Canal 5, por lo cual ambos canales de aire se quedaron sin transmisión. Además, la antena de Telecom ubicada en Salta y San Nicolás se desplomó sobre la calle provocando destozos y la interrupción del tránsito y complicaciones en materia de comunicación ino tardaron en llegar. También se cayó la antena de telefonía ubicada en Méjico y Mendoza. Otro lugar que sufrió graves daños es el teatro El Círculo, donde se desplomó parte del techo.
Según manifestó a Rosario3.com, Claudio Canalis, al frente de la Guardia Urbana Municipal (GUM) hubo serios destrozos en la ciudad, sobre todo en las zonas sur y oeste donde las calles se poblaron de árboles caídos, cables sueltos y muchos techos volaron por los aires.
En cuanto al centro, Canalis precisó que en el Paseo del Siglo se produjeron voladuras de mamapostería aunque aclaró que no hubo daños a las personas que se encontraban en el lugar.
Por otra parte, el intenso viento tiró numerosos árboles que también fueron causantes de daños graves. Por ejemplo, en Crespo y Córdoba un auto quedó sepultado bajo un árbol, al tiempo que uno de los paredones del club Plaza se habría venido abajo.
El parque Independencia, en tanto, estaba intransitable y no se salvó ni el calendario del laguito.
Desde la GUM señalaron que las camionetas que dispone la repartición comenzaron una recorrida por todos los distritos municipales en orden a prestar asistencia y contención a los vecinos. Unas 200 personas estaban trabajando en la calle, empezando a remover árboles y ramas caídas, y, sobre todo, verificar que no quedaran cables con electricidad sueltos, todo un peligro para los transeúntes.
El Servicio Meteorológico lo había anunciado a través de un informe en el que advirtió de que se podrían suceder tormentas fuertes y que era "probable" que se produzca una pedrada. Ya ceca de las seis de la tarde, nubes en el horizonte amenazaban al calor de una tarde que se volvió casi de noche.
Es que de acuerdo al informe, debido a que una masa de aire cálido y húmedo se desplazaba desde el norte del país y una corriente fría venía desde el sur corría riesgo de que se produzcan, a partir de este viernes a la noche, tormentas fuertes.