La Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad informó que a partir del próximo lunes 2 de junio, se suman 7 escuelas de la zona céntrica de la ciudad, a la prohibición de estacionamiento frente a sus cuadras de ingresos. Es decir, desde este lunes, no se podrá estacionar frente a 13 establecimientos educativos, los días hábiles, de 7 a 18 horas.

“Esta semana estamos realizando tareas de concientización con personal del Ente de la Movilidad Rosario, entrega de volantes informativos a los frentistas de cada colegio. Vale aclarar que previamente mantuvimos conversaciones con los directivos, para informarles sobre la medida y trabajar en la sensibilización de la medida”, comentó la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado.

Desde el lunes 2, de 7 a 18, estará prohibido estacionar frente a los siguientes colegios:

- Escuela Goethe Rosario (Colegio Alemán) (España al 400)
- Colegio Nuestra Señora de los Ángeles (Tucumán al 1600)
- Complejo Educativo Brigadier López (Bv. Oroño al 900)
- Escuela Normal Nº 2 (Córdoba al 2100)
- Colegio San Bartolomé (Tucumán al 1200)
- Colegio del Sagrado Corazón (Moreno al 1200 y Mendoza al 1900)
- Escuela “Jaim Najman Bialik” (Paraguay al 1100)

Segunta etapa

La ordenanza Nº 9174/14, que comenzó a regir el 23 de abril pasado, establece la prohibición de estacionamiento en las cuadras en las que funcionan establecimientos escolares a fin de reordenar el tránsito, entre las 7 y las 18. Por tal motivo, desde el lunes serán 13 los colegios en los que regiría dicha ordenanza.

Es fundamental reiterar que la iniciativa contempla la detención para el ascenso y descenso de alumnos.

Es decir, se podrá llegar al lugar, frenar y descender o subir a los niños al vehículo, para luego seguir viaje. La implementación de la normativa aprobada en el Concejo, establece la prohibición de estacionar en cuadras con ingresos a escuelas que tengan un ancho menor a 8,45 metros o pasen al menos dos líneas de colectivos.

Alvarado brindó detalles sobre la implementación: “Personal de las áreas de control de la Secretaría se distribuyen en cada colegio, en parejas, haciendo cumplir la ordenanza. En caso de encontrar un auto estacionado en las cuadras mencionadas, si el titular está presente, se le labrará una multa y se le ordena retirar el vehículo”, señaló.

En tanto, “si el titular no está presente, se le efectuará la sanción y el vehículo será acarreado al corralón municipal”, especificó.

Agentes de diferentes áres de Control y Convivencia la Dirección General de Tránsito, personal de Fiscalización del Transporte, Ingeniería de Tránsito, Guardia Urbana Municipal, Control Urbano, diariamente realizan un operativo coordinado en los establecimientos que cumplen con los requisitos que cita la ordenanza, prohibiendo el estacionamiento, y a su vez, en otros colegios, que no están contemplados por la normativa, llevan a cabo tareas de ordenamiento vehicular.

En sentido, la funcionaria resaltó los alcances de la ordenanza y los resultados obtenidos hasta el momento. “Desde el pasado 23 de abril hasta el momento, la Secretaría de Control y Convivencia se remitieron al corralón 98 vehículos y se labraron 251 actas por incumplir con la ordenanza. Estamos convencidos que la aplicación de la misma contribuye a mejorar el tránsito, haciéndolo más fluido, de esta manera evitamos que se produzca congestionamiento vehicular, y a su vez mejoramos notablemente la seguridad vial, que en estos casos afecta principalmente a los niños, tanto al descender como al ascender de los vehículos. El zigzagueo de personas, entre los autos, es muy peligroso, y es muy común observar a los niños bajando con sus mochilas entre los vehículos, y hay que evitarlo”, concluyó la subsecretaria Alvarado.