Los ambientalistas reafirmaron su voluntad de continuar con la protesta sobre el puente binacional que une esa ciudad con Fray Bentos "todo el tiempo que sea necesario" para repudiar a la pastera Botnia. "Hace un año, el bloqueo fue iniciado por unas 150 personas y hoy tiene el respaldo de miles", aseguraron.
Los asambleístas de Gualeguaychú reafirmaron su voluntad de seguir cortando la ruta binacional con Fray Bentos "todo el tiempo que sea necesario" para repudiar a la pastera Botnia y comentaron con satisfacción que hace un año esta medida de fuerza fue iniciada por "unos ciento cincuenta" y en la actualidad "tiene el respaldo de miles".
Una docena de integrantes de la Asamblea consultados por Télam remarcaron que no tienen "nada para festejar", aunque sí para destacar "el fortalecimiento día a día que tiene la lucha contra Botnia".
"Hoy Gualeguaychú es otra ciudad... Está de pie y apenas perdió una batalla por el hecho de que la planta comenzó a funcionar, pero esta lucha va a ser larga y estamos preparados, estamos firmes y con fuerte convicción", aseveró Juan Carlos Quinteros, uno de los coordinadores de la Asamblea.
La secretaria de la Asamblea, Susana Padín, remarcó la misma línea de "firmeza" para luchar contra el emprendimiento finlandés-uruguayo sustentado en una decisión del gobierno de Tabaré Vázquez que para Argentina fue violatoria de un Estatuto común.
"Somos familias y familias, pacíficos pero persistentes porque tenemos la razón de nuestro lado", manifestó Padín.
Jorge Fritzler, uno de los asambleístas encuadrados entre los más "combativos", ponderó la "unidad" del pueblo de Guleguaychú para enfrentar "una clara lucha desigual, entre gente común, que quiere vivir tranquila y una multinacional contaminante".
"Se cansaron de contaminar en Europa y quieren descargar ahora por estos lados", dijo Fritzler.
Otro de los activos miembros de la Asamblea, José Pouler, insistió en sostener que "el objetivo sigue siendo la relocalización de Botnia, por más que parezca un imposible".
"Poco a poco van quedando al descubierto las mentiras tanto de Botnia como de Uruguay...", afirmó Pouler.
Gustavo Rivollier y Juan Veronessi coincidieron en afirmar que Gualeguaychú está "siempre al pie del cañón" y, en ese sentido, resaltaron el rol de los grupos de asambleístas que se ocupan de efectuar "acciones sorpresas" para protestar contra Botnia.
Fuente: Télam