Un operativo de la Policía Federal desbarató este jueves por la noche a una banda que traficaba estupefacientes, en el país y en el exterior. El hermano del relacionista público Gaby Álvarez, Ariel Álvarez, es sospechado de ser uno de los líderes de la organización y quedó detenido junto a otros dos ciudadanos españoles. El grupo planeaba exportar, camuflada en esquíes, 24 kilos de cocaína a España.

Según publicó Télam, la banda era investigada desde hacía al menos seis meses, pero al conocerse que pensaban despachar un cargamento rumbo a la madre patria, apuraron una serie de allanamientos que terminó con siete personas detenidas, entre ellas el hermano del conocido RR.PP que a su vez también había pasado una temporada en la cárcel, aunque por distintos motivos.

Los detalles de la operación denominada “Ski-Mal” –que implicó diez allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en el country Solar de la localidad bonaerense del Talar de Pacheco, partido de Tigre–fueron brindados por el propio secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni durante una rueda de prensa en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA.

Berni explicó que por cada esquí iba un kilo de droga y en total se secuestraron siete pares de tablas que sumaban 14 kilos a un valor de 150 mil euros.

Además de las detenciones y el secuestro de las drogas, los pesquisas incautaron cinco vehículos, 16 teléfonos celulares y 33.000 pesos en efectivo.

“A partir de las 22 de anoche (por este jueves) hemos podido desbaratar esta banda muy importante, que estaba formada por cinco argentinos y dos españoles”, dijo Berni quien precisó que la organización “se dedicaba no solamente a vender en fiestas electrónicas sino que también se encargaba de enviar pequeñas cantidades de droga en varios envíos a España”.

El funcionario incluso destacó "la imaginación" con la que los narcos se las ingeniaban para ocultarla en esquíes a la hora de trasladarla.

En este esquema, Álvarez sería el encargado de comercializar la droga en las fiestas y asegurarse que llegue a “clientes adinerados de la zona norte de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal, como Recoleta, Barrio Norte, Las Cañitas”.