El Día de la Primavera se prepara con una extensa oferta de actividades culturales y musicales al aire libre, y en paralelo el municipio dio a conocer los operativos de control, que implicarán a unos 400 agentes municipales y provinciales.

El personal de seguridad y de Tránsito recorrerá entre las 9 y las 21 del próximo sábado los escenarios y demás lugares de concentración de jóvenes que serán epicentro de los festejos con el objetivo de promover la convivencia urbana, a fin de evitar todo tipo de incidentes.

Los agentes controlarán el cordón comprendido por los parques Urquiza, de la Bandera, España, de las Colectividades y Alem, la zona norte, específicamente en el balneario La Florida, y zonas aledañas.

El Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana dispondrá de 100 cámaras de seguridad, más 7 cámaras móviles ubicadas estratégicamente en los lugares más frecuentados por los jóvenes para festejar la llegada de la primavera. La intervención se completa con la presencia de integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Seguridad Provincial, fuerzas de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.

Actividades culturales y deportivas

La secretaria de Promoción Social, Cecilia González, junto al secretario de Cultura y Educación, Horacio Ríos, y autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe presentaron este martes la agenda de actividades que se desarrollará el próximo 21 de septiembre en el marco del Día de la Primavera y el Estudiante.

En el acto desarrollado en el Centro de la Juventud, además, la Subsecretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana y la Agencia Municipal de Seguridad Vial brindaron detalles sobre el operativo de control y seguridad que se pondrá en marcha ese día. 

Entre las distintas propuestas que tendrán lugar en la Franja Joven del río, comprendida desde el Galpón 11 hasta el Parque de España, desde las 14 tocaran grupos musicales de distintos géneros. Para ello se instalaron en la zona tres escenarios: uno de ellos estará en el Paseo de la Artes y el río, otro en San Martín y el río, y el restante Sarmiento y el río, según precisó desde el móvil de Radio 2 el periodista Gustavo Poles.

Uno de los escenarios montados a la vera del río será el de FM Vida. La emisora de Televisión Litoral S.A. contará con Djs en vivo, la animación de los conductores de la radio, sorteos y regalos, bandas en vivo y artistas invitados. Tocarán Patagonia Rebelde, Cerebro Mágico, Fruta Deliciosa, Los Nota Lokos y Chicos Vaca.

Además, el municipio distribuirá 400 lonas gratuitas entre los jóvenes, para que puedan utilizar en los espacios verdes de la zona ribereña central. También se organizaran actividades recreativas y deportivas durante toda la jornada.

Controles de alcoholemia rotativos

Además, cabe destacar que tanto el viernes 20, como el sábado 21, a la noche y medianoche, se llevarán a cabo los operativos de controles vehiculares y de alcoholemia rotativos, tanto en la zona del parque España, en avenida Pellegrini y en sectores donde se lleva a cabo la movida nocturna rosarina: zona de boliches bailables, locales comerciales y corredores gastronómicos.

El subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Baita, destacó que “desde el municipio se trabaja para que sea una verdadera fiesta, que las actividades se puedan desarrollar con total normalidad y que los jóvenes puedan permanecer y disfrutar de los espacios públicos que les brinda la ciudad, asumiendo conductas responsables y más ciudadanas”.

La titular de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Clara García, destacó por su parte la importancia de trabajar en forma conjunta entre todas las áreas de seguridad y control. Además, remarcó la importancia de los controles de alcoholemia, y convocó a los jóvenes y también a los mayores, a formar parte de la celebración responsablemente.