La llegada de Twitter al mundo de las redes sociales, hace siete años, representó un cambio de actividad. De la tradicional pregunta “¿qué estás haciendo?” se pasó al “¿qué está pasando?”. La red social de microblogging ya cuenta con 500 millones de perfiles, 200 millones de los cuales son de usuarios activos que generan unos 400 millones de tuits al día.
Con todos estos datos, la BBC tipificó a los tuiteros en siete posibles rasgos o personalidades. Entre los perfiles están el “filósofo”, el “zombi” y el “navegador”, entre otros
El "zombi": serían usuarios que buscan “comer” el cerebro de otros tuiteros. Usan Twitter constantemente, pero lo hacen en forma pasiva leyendo tuits y buscando información, pero no generándola.
Sería el grupo mayoritario, sobre todo si se tiene en cuenta que del 80% de los usuarios de esta red social tuitean menos de una vez al día.
El 51% de este tipo de usuarios tienen menos de cinco seguidores y 21% de ellos jamás ha publicado un tuit.
El “chirriador”: es aquel que no tiene una estrategia clara (o aún no entiende Twitter) por lo cual tira lo primero que le viene a la cabeza en forma constante. Sus tuits parecen responder a la pregunta ¿Qué estás haciendo? las 24 horas del día.
Muchos de ellos suelen abandonar la red social tras unos días en los que no tienen respuesta.
El "profesional": algunos usuarios ven en Twitter otro LinkedIn y usan la red de microblogging como una plataforma para establecer contactos profesionales.
Suelen tuitear casi exclusivamente información de su sector y empresa y responden únicamente a tendencias de su rubro o actividad.
Los más común es que agradezcan con un DM (mensaje directo) y la frase “Gracias por seguirme”.
El “navegador”: también conocido como explorador, es un usuario que navega constantemente la red para descubrir el mejor contenido disponible.
Cuando halla joyas las comparte con sus seguidores y el mundo, y agrega datos e información.
Sin importar cuántos seguidores tiene, es un usuario que usa Twitter activamente: responde, publica fotos, videos y demás.
El “influyente”: como el “navegador” es alguien que comparte contenido interesante y usa el medio en forma constante e inteligente.
La diferencia es que suele estar en una posición de influencia, por su autoridad en un tema en particular o por la cantidad de seguidores que tiene.
Cada vez que comparte algo en Twitter es probable que pueda generar un efecto viral o al menos un buen número de retuits.
El “meme”: son usuarios que se sirven de cuentan falsas con nombres de personalidades , situaciones u objetos reconocidos para conseguir legiones de seguidores.
Los memes son esas frases o imágenes en la red que capturan la imaginación de sus usuarios de tal manera que pueden aplicarse en diferentes situaciones, siempre con humor y sarcasmo.
El “filósofo”: se dedican a compartir frases célebres, pensamientos positivos y reflexiones de vida. Son contenido de esta naturaleza, éste suele expandirse rápidamente.
Para más ejemplos ver la imagen a continuación. Éstas son sólo algunas de las cuentas que abundan en la red social de microblogs, pongan más en los comentarios.
Cuál es tu “tipo”.