Los docentes neuquinos definirán esta tarde los detalles de la movilización que se realizará mañana para repudiar la represión policial que provocó la muerte del maestro Carlos Fuentealba, mientras continúa el bloqueo de los principales accesos a la capital provincial.

Enmarcada en una jornada de paro nacional convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y de un paro de una hora de la Confederación General del Trabajo (CGT), Neuquén organizó una marcha desde el monumento al Libertador San Martín, que comenzará mañana a las 10.

Los detalles de las actividades que se realizarán mañana quedarán definidos esta tarde a partir de las 17 durante un plenario de los secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).

Para la movilización, llegarán además manifestantes de la vecina provincia de Río Negro y de distintas localidades de la región del Comahue.

Mientras se estén definiendo los detalles de la movilización, una radio abierta comenzará a funcionar en el Monumento al Libertador San Martín para convocar a la ciudadanía a participar en las actividades de protesta.

En tanto, los docentes continúan con los cortes en los accesos a la capital provincial en los puentes carreteros que comunican con Cipolleti y Cinco Saltos (Río Negro) y con la ciudad neuquina de Centenario.

En tanto, con el objetivo de que se pueda destrabar la negociación salarial, los diputados provinciales Marcelo Inaudi (UCR) y Ariel Kogan (PJ) le pidieron hoy a monseñor Marcelo Melani que ofrezca la sede del Obispado como sitio "neutral" para una
reunión entre los gremios y el gobierno de Jorge Sobisch..