El gobierno provincial difundió este miércoles la fecha y hora de las reuniones paritarias para discutir salarios: el primer encuentro será el martes 5 de febrero a las 11 de la mañana. La novedad de 2013 es que tanto docentes como el resto de los empleados públicos tendrán reuniones en paralelo.
Según adelantó el periodista de Radio 2 desde Santa Fe, Guillermo Acrich, los estatales de ATE y UPCN será recibidos el 5 de febrero por el ministro de Gobierno Rubén Galassi en Casa de Gobierno.
En tanto los docentes de Amsafé y Sadop concurrirán el mismo día y a la misma hora a la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe. Serán recibidos por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini y Claudia Balagué, de Educación.
Los gremios estatales y docentes adelantaron que pedirán aumentos del 25, 27 y hasta 30 por ciento. El gobierno santafesino no adelantó números y llamó a negociar en paralelo. De esta manera, la gestión podrá presentar su propuesta salarial y un acuerdo con un gremio tendrá menos chances de condicionar a los otros.
De todas maneras, no es común que los acuerdos se sellen en la primera reunión entre el gobierno y los sindicatos.
Según adelantó el periodista de Radio 2 desde Santa Fe, Guillermo Acrich, los estatales de ATE y UPCN será recibidos el 5 de febrero por el ministro de Gobierno Rubén Galassi en Casa de Gobierno.
En tanto los docentes de Amsafé y Sadop concurrirán el mismo día y a la misma hora a la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe. Serán recibidos por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini y Claudia Balagué, de Educación.
Los gremios estatales y docentes adelantaron que pedirán aumentos del 25, 27 y hasta 30 por ciento. El gobierno santafesino no adelantó números y llamó a negociar en paralelo. De esta manera, la gestión podrá presentar su propuesta salarial y un acuerdo con un gremio tendrá menos chances de condicionar a los otros.
De todas maneras, no es común que los acuerdos se sellen en la primera reunión entre el gobierno y los sindicatos.