Economistas y referentes del sector energético y del inmobiliario opinaron sobre la medida del gobierno nacional para blanquear dólares para destinarlos a esos sectores de la economía. El director de YPF, Héctor Valle, sostuvo que es una “excelente idea”. En tanto, la Cámara Inmobiliaria Argentina apoyó los anuncios pero pidió “reglas claras y seguridad jurídica”. Analistas y ex presidentes del Banco Central, en cambio, fueron críticos con la medida.
Para Valle de YPF, las nuevas medidas podrían “provocar una reacción positiva” y comparó el anuncio con el éxito en “la compra de bonos de YPF”.
“El que ponga la plata no va a financiar un gasto público o un déficit fiscal sino un sector que va a ver crecer", expresó.
Por su parte, la Cámara Inmobiliaria Argentina expresó que ve "con agrado que desde las altas esferas del poder se ideen proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario en nuestro país”.
Al mismo tiempo, los empresarios del sector pidieron “reglas claras y seguridad jurídica, para lograr revertir la actual situación que atraviesa nuestro sector y la sociedad en su conjunto".
Los economistas
El economista Daniel Marx consideró que "la gente va a tomar el blanqueo de capitales con algún grado de cautela", y reclamó medidas adicionales contra la inflación.
"En el mercado inmobiliario puede haber alguna oportunidad, pero también es cierto que el que está afuera con capitales lo puede blanquear entrando al mercado comprando títulos", dijo en declaraciones al canal TN.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado opinó que “para prestarle al gobierno en dólares, se necesita confianza”. “¿Vos le prestarías dólares a este gobierno aunque sean no declarados?", se preguntó.
El diputado por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, dijo que el anuncio “es otra señal de que el modelo y el relato se están desmoronando”. “Buscan amortiguar la fuerte caída de reservas de 8.000 millones de dólares desde el inicio del cepo cambiario, tentando a los ahorros en negro", expresó.
Finalmente, Aldo Pignanelli sostuvo que “sólo van a adherir los amigos del poder que quieran lavar dinero”.
“Guillermo Moreno tiene un estilo que muchas veces choca pero de todo ese equipo es el que mejor razona; él se da cuenta que esto es un salto al vacío”, señaló.
Para Valle de YPF, las nuevas medidas podrían “provocar una reacción positiva” y comparó el anuncio con el éxito en “la compra de bonos de YPF”.
“El que ponga la plata no va a financiar un gasto público o un déficit fiscal sino un sector que va a ver crecer", expresó.
Por su parte, la Cámara Inmobiliaria Argentina expresó que ve "con agrado que desde las altas esferas del poder se ideen proyectos y medidas tendientes a reimpulsar el mercado inmobiliario en nuestro país”.
Al mismo tiempo, los empresarios del sector pidieron “reglas claras y seguridad jurídica, para lograr revertir la actual situación que atraviesa nuestro sector y la sociedad en su conjunto".
Los economistas
El economista Daniel Marx consideró que "la gente va a tomar el blanqueo de capitales con algún grado de cautela", y reclamó medidas adicionales contra la inflación.
"En el mercado inmobiliario puede haber alguna oportunidad, pero también es cierto que el que está afuera con capitales lo puede blanquear entrando al mercado comprando títulos", dijo en declaraciones al canal TN.
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado opinó que “para prestarle al gobierno en dólares, se necesita confianza”. “¿Vos le prestarías dólares a este gobierno aunque sean no declarados?", se preguntó.
El diputado por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay, dijo que el anuncio “es otra señal de que el modelo y el relato se están desmoronando”. “Buscan amortiguar la fuerte caída de reservas de 8.000 millones de dólares desde el inicio del cepo cambiario, tentando a los ahorros en negro", expresó.
Finalmente, Aldo Pignanelli sostuvo que “sólo van a adherir los amigos del poder que quieran lavar dinero”.
“Guillermo Moreno tiene un estilo que muchas veces choca pero de todo ese equipo es el que mejor razona; él se da cuenta que esto es un salto al vacío”, señaló.