“Entendemos que la gente tomó conocimiento no sólo de la existencia de la oficina sino también de la ley que los respalda en tanto consumidores y usuarios, y por eso se multiplicaron las denuncias ante el incumplimiento de las empresas”, explicó a Rosario3.com, Analía Carrió, titular de
Parece que el teléfono no paró de sonar en las instalaciones de esta dependencia municipal en el lapso de los seis primeros meses del año. Por lo menos, eso hace suponer el informe presentado que detalla que se recibieron en ese tiempo 9.708 denuncias de usuarios y consumidores, de las cuáles 1.856 fueron recepcionadas por la línea gratuita del 0800.
De ese total de reclamos, 2.849 (29 por ciento) están relacionadas con dificultades en la prestación de servicios públicos domiciliarios. Pero a la cabeza de ese rubro es
A eso le siguen en importancia las quejas de los vecinos de los barrios Fonavi, que no pueden abonar los cargos de la energía suministrada para los medidores comunes (palier, asensor, escaleras), por no encuadrar este uso dentro de la llamada tarifa social.
En tanto, las quejas por sobrefacturación se siguen manteniendo en aproximadamente un 30 por ciento del total de denuncias recibidas en este rubro.
Por su parte, Telecom fue la principal empresa de telefonía denunciada por los usuarios ante
En el mismo rubro, hubo denuncias dirigidas a las compañías de telefonía móvil: Movistar (303), Personal (283), CTI (307). “Las quejas de los usuarios de telefonía celular aumentan junto con la masificación del uso de estos aparatos. En este aspecto la mayoría se refieren a la demora en que incurren las empresas en adjudicar línea, la falta de servicio y la duplicación de mensajes”, contó Carrió. No se quedan atrás las dificultades de estas empresas con servicios de Internet por los que reclamaron 71 usuarios de la ciudad.
En el tercer puesto de las compañías más denunciadas se ubicó la anterior prestataria del servicio sanitario en Santa Fe, Aguas Provinciales, que estuvo presente en 997 reclamos. A pesar de la disolución de la firma se siguieron escuchando del otro lado del teléfono de la dependencia municipal quejas sobre la imposibilidad de muchos usuarios de proseguir con el pago de planes de pagos convenidos anteriormente y de realizar nuevos al no tener una oficina autorizada para tales fines.
Según el informe presentado por
Bajo el rótulo de varios el ránking de denuncias recibidas enumera 2.964 (31 por ciento) que se dividen en: 859 por productos, 533 por servicios, 533 por turismo, 385 por asesoramientos, 237 por medicina prepaga, 108 por servicios financieros, 118 por televisión por cable, 63 por mutuales y 29 por bien de familia.