Pedro Robledo
El Carabajalazo pasó por el City Center y reunió a la familia bandeña. Cuti dio la bienvenida a un público predispuesto, en un ámbito que ofrecía excelente visual para la escucha atenta y amplio espacio para la danza. De arranque nomás, con "Cantores de chacarera" y "Domingos santiagueños", se animaron los primeros bailarines.
Con Roxana, de impecable vestuario, en el centro de la escena, la hilera de cantores sumaba a Demi, Cuti, Roberto, Graciela, Musha, Blas y Kali. Walter llegaría más tarde debido a un imprevisto. Cuti y Musha se alternaron en el discurso, contando historias y anécdotas familiares y el origen de las canciones.
El 24 de agosto se cumplieron siete años de la muerte de Carlos. Sus hijos (Graciela y Demi) y su nieta (Roxana), fueron los encargados de homenajearlo. Eligieron para ello "Y mis sueños", una de las primeras zambas que Carlos compuso junto a Leo Dan. En el final de la canción, Roxana envió un beso al cielo y luego se sentó, profundamente emocionada.
Pegadito a esto llegaría el recuerdo para Agustín, otro notable creador que integró el conjunto en las primeras épocas. Junto a Roberto, Cuti cantó "Coplas para mi hermano", la chacarera que escribió y compuso para Agustín, quien inició la historia en 1967.
La trilogía de homenajes se completó con el recuerdo para María Luisa Paz, la abuela. Musha anunció "Como pájaros en el aire", con Walter recién sumado al escenario. Antes, le dedicó a la madre de los doce hijos varones el reciente Premio Gardel, lauro conseguido por Los Carabajal con su disco en vivo. Más adelante Cuti diría: "por la trayectoria, merecían el Gardel de Oro".
En "Identidad santiagueña", quedó plasmado el buen momento como cantor que está atravesando Blas Sansierra, el único que no pertenece a la familia y que, junto a Roxana, son las voces líderes en gran parte del show. El color y el "sonido Carabajal", lo dan el punteo y el rasguido de la guitarra de Kali.
Después de que Cuti mencione la presencia en la sala de Oscar Evangelista, el salteño que integrara el conjunto en los años setenta, Graciela fue al frente con "Escondido de la alabanza" y "Cosa que he vivido", esta última con aro incluido.
Demi, a su turno, contó algunas intimidades luego de manifestarse "contento de compartir escenario con tíos y primos".
"De chico jugaba al fútbol, tocaba la guitarra a escondidas. Me lesioné, estudié refrigeración y luego sí, me dediqué a la música", confesó despertando aplausos y risas. Demi, que hoy está radicado en La Banda, cantó un tema muy especial: "Antes cuando era niño", dedicada a su hijo Nico que esa noche cumplía 19 años y ya se lanza con guitarra y bombo al escenario, además de registrar con sus fotos el andar de su padre.
Cuti retomó el discurso para recordar que con Roberto cumplen 25 años como dúo. Y ambos mostraron "Santiago aquí, el Chaco allá", un chamamé en el que se destacó el bandoneón de Simón Campos. Luego, con suspiros femeninos incluidos, Roberto ofreció "Imposible" (chacarera).
Roxana, siempre aportando con su belleza a la luminosidad de la puesta, se volvió a emocionar al cantar "Por si no te vuelvo a ver", una chacarera que dedicó a las víctimas de la tragedia de Rosario. "Porque somos hermanos, esta canción es para ellos", dijo antes de cantarla con su garra habitual y todo su sentimiento.
Con Blas volviendo a mostrar su notable presente, Los Carabajal cerraron la primera parte cantando "Ciudad de La Banda", el vals que fue declarado Himno de la ciudad natal de la familia y que Musha presentó definiéndola categóricamente como "nuestro lugar en el mundo".
En el descanso, con los espacios gastronómicos ya habilitados, integrantes de la academia de danzas que dirigen Nicole Nau y Luis Pereyra, ofrecieron sus performances de tango y folklore.
Musha tomó la posta en el arranque de la segunda parte e invitó a bailar, donde la gente quiera, ante la mirada atenta de los celosos encargados de la seguridad del City.
La fiesta terminó con los clásicos: "Desde el puente carretero", "Perfume de carnaval", "Entra a mi hogar", "Dejame que me vaya", entre otros.
El nuevo disco de Los Carabajal
Ya distendido, Musha, en diálogo con este medio, confió algunos detalles del disco que el conjunto está terminando de grabar. "Habrá temas nuevos, tres de Peteco, entre otros", comentó.
El disco saldrá por Epsa, la compañía con la cual siguen vinculados. Entre los invitados, se destaca Ramón Ayala. "Hay una canción que le hicimos con Omar Cerasuolo a mi casa paterna, él la letra y yo la música", expresó Musha refiriéndose al hogar de Enrique, donde nacieron él y Kali.
En estos días, el Chaqueño Palavecino pondrá su voz en "Los indios de ahora", el tema de Ica Novo y Peteco.
El álbum tiene previsto su lanzamiento antes del fin de este año para comenzar a mostrarlo en los festivales de verano.