Frente a los anuncios del Ente de la Movilidad de Rosario en torno al nuevo sistema de transporte, Fernando Chino Rosúa, candidato a Concejal del Frente Para la Victoria, Rosúa ponderó positivamente algunos aspectos técnicos de la propuesta presentada, pero insistió en que el sistema debe ser íntegramente municipal.
“Evidentemente Rosario necesita un sistema de colectivos que sea considerado como una red con proyección metropolitana, con troncales y posibilidades de trasbordos”, dijo y adelantó su disposición “a colaborar activamente en el debate, como lo hemos hecho en nuestro paso por la Comisión de Servicios Públicos del Concejo y en el Ente del transporte”.
Sin embargo, el ex edil marcó su distancia en lo que respecta a la continuidad de privados en la gestión de una porción del sistema: en ese sentido señaló que “vamos a perder una oportunidad histórica si no introducimos en el debate la posibilidad de que el municipio se haga cargo de todos los recorridos, centralizándolos en una sólo empresa para abaratar costos operativos y administrativos”, y abundó: “El transporte urbano de pasajeros debe ser considerado como un servicio, para el Estado municipal no debe haber diferenciación entre los recorridos que los empresarios consideran ‘rentables’ y los que no lo son”.
En ese sentido, Rosúa planteó que la municipalización del servicio “permitiría que el Ejecutivo deje de tener que negociar obligadamente con los privados decisiones como la de los trasbordos, como va a suceder en breve cuando se quiera aplicar a todo las unidades y recorridos”, y agregó: “Planteamos que hay que complejizar la red del transporte urbano, porque la ciudad creció y hay barrios a los que los colectivos no entran y las frecuencias decayeron enormemente; pero – paralelamente– hay que simplificar el sistema de prestación, con una sola empresa pública en la que las políticas de Estado en torno a prioridades de recorridos, franquicias, y otras decisiones tomadas por los representantes del pueblo sean aplicadas sin los condicionamientos de los privados, y con la participación activa de los usuarios en el control y la planificación del servicio”.