Grandes y chicos participaron este domingo de la 13ª edición del Festival Internacional de Barriletes Pintemos el cielo de Rosario, en una jornada recreativa que incluyó múltiples actividades para toda la familia en el Parque Scalabrini Ortiz.
El cielo gris y amenazante no fue impedimento para que el público se acercara para disfrutar del encuentro, que es gratuito y que se consolida año tras año como uno de los más importantes y convocantes del país, no sólo por el nivel de exhibiciones sino también por la gran concurrencia de público.
Vuelos de cometas con un hilo, doble comando, gigantes y demostraciones, talleres de construcción, globos aerostáticos, combates y concursos fueron algunas de las especialidades que se desarrollaron con los barriletes, muchos de ellos construidos a mano.
En esta oportunidad, el encuentro, organizado por la Dirección General de Actividades Integradas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con la colaboración de la empresa Mundo Hobby, contó también con la participación de la agrupación Apudi de Paraguay, la asociación civil BaToCo, la Fundación Ada Madrina de Colombia y Alejandro Uribe y su equipo Bimana, que remontaron un globo solar en forma de ballena.
Con las escuelas primarias
El próximo viernes, de 9 a 16, también en el parque Scalabrini Ortiz, tendrá lugar la jornada recreativa con las escuelas primarias de la ciudad organizada en el marco del 13º Festival Internacional de Barriletes Pintemos el cielo de Rosario y del programa El barrilete va a la escuela.
La propuesta, que fue suspendida el pasado viernes por mal tiempo, prevé que alumnos y alumnas de establecimientos educativos concurran, junto a docentes y padres, a remontar los barriletes construidos por ellos mismos –un total de 8.000– y a participar de otras actividades programadas.
El cielo gris y amenazante no fue impedimento para que el público se acercara para disfrutar del encuentro, que es gratuito y que se consolida año tras año como uno de los más importantes y convocantes del país, no sólo por el nivel de exhibiciones sino también por la gran concurrencia de público.
Vuelos de cometas con un hilo, doble comando, gigantes y demostraciones, talleres de construcción, globos aerostáticos, combates y concursos fueron algunas de las especialidades que se desarrollaron con los barriletes, muchos de ellos construidos a mano.
En esta oportunidad, el encuentro, organizado por la Dirección General de Actividades Integradas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con la colaboración de la empresa Mundo Hobby, contó también con la participación de la agrupación Apudi de Paraguay, la asociación civil BaToCo, la Fundación Ada Madrina de Colombia y Alejandro Uribe y su equipo Bimana, que remontaron un globo solar en forma de ballena.
Con las escuelas primarias
El próximo viernes, de 9 a 16, también en el parque Scalabrini Ortiz, tendrá lugar la jornada recreativa con las escuelas primarias de la ciudad organizada en el marco del 13º Festival Internacional de Barriletes Pintemos el cielo de Rosario y del programa El barrilete va a la escuela.
La propuesta, que fue suspendida el pasado viernes por mal tiempo, prevé que alumnos y alumnas de establecimientos educativos concurran, junto a docentes y padres, a remontar los barriletes construidos por ellos mismos –un total de 8.000– y a participar de otras actividades programadas.