El Gobierno nacional congeló por seis meses el precio de los hidrocarburos líquidos, según lo establece la resolución 35/2013 de la Secretaría de Comercio Interior, que se publica este miércoles en el Boletín Oficial.
La resolución establece como referencia el valor máximo que alcanzaron los combustibles este martes 9 de abril y empezará a regir desde este jueves 11 de abril, y finalizará el 11 de octubre.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el texto establece: "El precio tope de comercialización de los hidrocarburos líquidos a aplicar por todos los expendedores, a partir de la entrada en vigencia de esta resolución, será el que resulte igual al más elevado del día 9 de abril del corriente año".
También se establece que para los efectos de la aplicación de esta medida serán tomadas en cuenta la subdivisión en seis regiones con distintos valores máximos de referencia: Buenos Aires y Capital Federal, noroeste del país (Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, y Santiago del Estero), noreste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos), Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza), pampeana (Córdoba, Santa Fe y La Pampa) y patagónica(Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
A cargo del cumplimiento de este congelamiento de precio estará a cargo la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas.
Estacioneros de servicio en contra
Desde la Cámara de Pequeñas y Medianas Estaciones de Servicio, expresaron su rechazo ante el congelamiento del precio de los combustibles. Su titular, Manuel García, explicó que el margen de ganancias lograr obtener a partir de las ventas apenas alcanza para sostener los gastos operativos de las terminales. Advirtió que la medida hará peligrar el abastecimiento.
García explicó al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, que las ganancias de los estacioneros hoy en día son del orden del 8 por ciento, lo cual en el rubro es sinónimo de quiebra. Precisó que el año pasado, 180 locales tuvieron que cerrar sus bocas de expendio ya que con tal cifra no pudieron hacer frente a los gastos.
Ahora, con la intención oficial de mantener un mismo precio por seis meses, auguró que ese margen de ganancia se achicará aún más y que más estaciones de servicio saldrán del mercado.
"La gente va a tener serios problemas para abastecerse”, anticipó.
La resolución establece como referencia el valor máximo que alcanzaron los combustibles este martes 9 de abril y empezará a regir desde este jueves 11 de abril, y finalizará el 11 de octubre.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, el texto establece: "El precio tope de comercialización de los hidrocarburos líquidos a aplicar por todos los expendedores, a partir de la entrada en vigencia de esta resolución, será el que resulte igual al más elevado del día 9 de abril del corriente año".
También se establece que para los efectos de la aplicación de esta medida serán tomadas en cuenta la subdivisión en seis regiones con distintos valores máximos de referencia: Buenos Aires y Capital Federal, noroeste del país (Jujuy, Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, y Santiago del Estero), noreste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre Ríos), Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza), pampeana (Córdoba, Santa Fe y La Pampa) y patagónica(Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur).
A cargo del cumplimiento de este congelamiento de precio estará a cargo la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas.
Estacioneros de servicio en contra
Desde la Cámara de Pequeñas y Medianas Estaciones de Servicio, expresaron su rechazo ante el congelamiento del precio de los combustibles. Su titular, Manuel García, explicó que el margen de ganancias lograr obtener a partir de las ventas apenas alcanza para sostener los gastos operativos de las terminales. Advirtió que la medida hará peligrar el abastecimiento.
García explicó al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, que las ganancias de los estacioneros hoy en día son del orden del 8 por ciento, lo cual en el rubro es sinónimo de quiebra. Precisó que el año pasado, 180 locales tuvieron que cerrar sus bocas de expendio ya que con tal cifra no pudieron hacer frente a los gastos.
Ahora, con la intención oficial de mantener un mismo precio por seis meses, auguró que ese margen de ganancia se achicará aún más y que más estaciones de servicio saldrán del mercado.
"La gente va a tener serios problemas para abastecerse”, anticipó.