Otro comunicado. Esta vez oficial y desde la otra vereda. El Socialismo envió a los medios de comunicación un escrito en donde se refieren a la situación de inseguridad en la provincia y critican las movilizaciones impulsadas desde el perominismo en ese sentido. Ayer se conoció un comunciado del PJ en donde se utilizaba el neologismo “narcópolis” para hablar de Rosario. El presidente del partido a nivel provincial, José Luis Freyre, salió a explicar que se trataba de un texto cuya publicación no estaba autorizada.

Este jueves, fue el Partido Socialista que mandó a la prensa un comunicado oficial. En uno de sus párrafos critica las movilizaciones contra la inseguridad previstas, una para esta tarde y otra para el miércoles próximo. Esta última iniciativa es del secretario de Transporte de la Nación, y precandidato a diputado, Alejandro Ramos, quien armó con el Foro de Intendentes Justicialistas una caravana que invita a cerrar municipios y comunas y marchar a la Casa Gris para protestar por la inseguridad.

“Resulta institucionalmente muy grave que un Secretario de Estado como Alejandro Ramos o un Diputado Nacional de Santa Fe como Agustín Rossi estén impulsando movilizaciones y acciones desestabilizantes contra un gobierno legitimado por la voluntad popular en esta Provincia, desligándose de la responsabilidad que ambos tienen en el gobierno, en un momento en que la ciudadanía nos exige a todos la máxima responsabilidad para articular políticas de estado en la lucha contra el narcotráfico y la violencia”, expresaron los socialistas.

“Es lamentable que representantes de esta provincia estén encabezando una campaña nacional de estigmatización de su provincia y de Rosario, con el único objetivo de posicionarse electoralmente y de dañar la imagen de uno de los candidatos a presidente con mayores chances para 2015”, agregaron en clara referencia al ex gobernador Hermes Binner.

La declaración de la Junta Provincial señala sobre el crimen organizado: “Se trata de un fenómeno que tiene dimensiones internacionales, donde la Nación tiene las principales herramientas para combatirlo, pero que explota en los barrios populares sorprendiendo a los municipios sin facultades para dar respuesta sobre a estas situaciones. Los casos se suceden en diversos lugares del país, sin embargo, el reclamo de soluciones difícilmente llegue al Ministerio de Seguridad de la Nación”.

“Rosario ha llamado la atención por una sucesión desgraciada de episodios. Durante los mismos días también se publicaron los informes de la Corte Suprema de Justicia conducidos por el prestigioso criminólogo y ministro Eugenio Zafaroni que explica que en el Conurbano bonaerense el 40 por ciento de homicidios son por venganzas y que en la Ciudad de Buenos Aires volvió a trepar el número de homicidios. También en Córdoba aumentaron durante el 2012 un 70 por ciento los homicidios, en Mendoza el crecimiento fue del 16 por ciento y en Rosario el 15 por ciento”, continúa el texto.

Y en ese sentido, concluye: “Evidentemente se trata de un fenómeno nacional, urbano, que se ensaña con los más jóvenes y los más pobres. El crimen organizado se ha venido consolidando durante décadas articulado, por definición, con cierta complicidad estatal y en sociedad con algunos sectores económicos”.

En otro de los tramos, el Socialismo indica: “Hay que estar impregnado de mucho cinismo para culpar a un gobierno local o a un gobierno provincial, por el crecimiento de la violencia armada, mientras siguen saltando en los titulares de los medios, la presencia de capos narcos colombianos o mexicanos, viviendo y haciendo negocios en la Argentina”.

Y como ya lo han expresado sus referentes en otras ocaciones, insisten con la nececidad de “centralizar información y capacidad de abordaje: la Argentina necesita una agencia federal capacitada para la persecución penal del narco. Un FBI contra las drogas. Pero también resolver de manera definitiva la situación de pobreza y exclusión social en la que viven millones de argentinos, especialmente en las grandes ciudades”.