Inquilinos en riesgo. Los precios de los alquileres de las viviendas subieron entre enero y noviembre de este año 19,2 por ciento, más del doble del 7,5 de inflación acumulada, según datos del Instituto Nacional del Estadísticas y Censos (Indec)

Pero esa cifra, que llegará al 20 por ciento de aumento cuando finalice el año es duplicada por los cálculos de los inquilinos. “Las renovaciones se vienen manteniendo al ritmo de 100 por ciento del monto del alquiler del contrato vencido”, señaló el presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI), Radamés Marini.

“Por lo tanto, teniendo en cuenta que los contratos son bianuales el aumento de los alquileres producido en el transcurso del año es de 46 por ciento”, agregó el dirigente a la agencia DyN.

Mientras el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec fue en noviembre de 0,9 por ciento, los alquileres subieron 1,6 por ciento en el mes.

“Como si fuera poco, los inquilinos debemos afrontar el aumento del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL), de las expensas y los gastos extraordinarios de los consorcios trasladados a los inquilinos que deben afrontarlos por la retención de oferta y la avidez insaciable de los propietarios”, afirmó Marini.

Para el titular de la Unión de Inquilinos “la desaprensión del Estado ha permitido estos abusos al ignorar” distintas propuestas como “la creación de un espacio, un Servicio de Conciliación Locativo, para discutir los aumentos de los alquileres, la calidad de la locación y la estabilidad del inquilino”.