El debate sobre el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros avanza a paso firme, tanto que ya está avanzado el estudio de costos y todo indica que el valor que propondrá el Ejecutivo, en un mensaje al Concejo que podría enviar para ser tratado antes de fin de año, será de 1,40 peso con tarjeta y de 1,50 con cambio justo.

En declaraciones a Radio 2, el futuro secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, manifestó que "la tarifa de 1,20 tiene base de cálculo de noviembre de 2006 y desde ese momento aca hubo incrementos de costos, como un 30 por ciento de aumento de la masa de salario de los choferes lo que tuvo una incidencia en el costo del 45 por ciento". Para Leone "eso es el primer componente que el define que el costo sea más alto que la tarifa vigente".

En este sentido, el próximo titular de la cartera de Servicios Públicos señaló que la suba debería ser de por lo menos un 16 por ciento. Así. la tarifa actual aumentaría 20 centavos, es decir a 1,40, y el boleto ocasional alcanzaría el 1,50.

Aunque Leone dijo que aún es apresurado dar cifras ya que el estudio de costos no concluyó, dejó en claro que antes de fin de año los usuarios del transporte urbano de pasajeros conocerán el incremento. En tanto, remarcó que la decisión no va atada a la llegada de subsidios ya que la razón de revisar la tarifa tiene que ver con un desfasaje en los costos desde fines de 2006 a estos días.

"Si vienen m{as sbsidios serán bienvenidos, este ajuste de tarifa tiene que ver valores históricos. Hasta acá hoy por hoy los subsidios en la participación del costo total llega sólo a un 10 por ciento", explicó.

Relevamiento de costos

El tema, según pudo averiguar el periodista de Radio 2 Ariel Borderi, fue tratado este lunes en una reunión en el Ente del Transporte. El intendente Miguel Lifschitz, si bien admitió que el estudio está en marcha, dijo que aún no recibió las conclusiones del mismo y que tomará la "decisión política" de si envía o no el mensaje al Concejo en las próximas semanas. Además, se mostró escéptico en cuanto a la posibilidad de que llegue un mayor subsidio nacional, lo único que evitaría una suba del boleto.

Según trascendió, una de las conclusiones de la reunión de ayer en el Ente es que en 2008 tendrá una muy alta incidencia en los costos de las empresas el salario de los choferes.

Algo que ya ocurrió este año y también el pasado, como se puede comprobar en un documento que bien puede explicar lo que pasa en el sector: el ejercicio económico 2006 de la empresa municipal Semtur.

Ese documento, que tiene algunos meses pero no perdió actualidad, circula por estos días en el Concejo, donde justamente deberá tratarse el aumento del boleto. Y sostiene que la firma terminó 2006 con un resultado negativo de 5.278.903,60 pesos, en el que tuvo decidida influencia el efecto del índice inflacionario sobre algunas variables –“principalmente los sueldos y las cargas sociales”– y el hecho de que la tarifa haya quedado congelada.

Justamente este año empezó con un incremento de la tarifa, pero se mantuvieron los efectos antes mencionados, lo que llevó en las últimas semanas a Lifschitz a admitir que la tarifa está nuevamente “retrasada” y que si no hay un aumento de los subsidios que llegan de la Nación el aumento del boleto se hará inevitable.

Es que el panorama, está claro, no es muy diferente a aquel que describía en el documento presentado hace algunos meses por el titular de la Semtur, Gustavo Perrone.