El avión con capacidad para transportar mayor número de pasajeros en el mundo, el A-380 de Airbus, aterrizará el próximo 27 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el marco de una gira técnica que realizará por rutas de América latina.

La aeronave llegará a Buenos Aires en "prueba de ruta" y no tiene configurado su interior como línea aérea de pasajeros, sino como cabina técnica en la que se ha colocado "toneladas de equipos de medición y tanques con agua fijados al piso para poder despegar a máximo peso", explicó un técnico de la empresa Airbus a Télam.

Aerolíneas Argentinas (AA) fue la primera en el país en utilizar los aviones de la marca Airbus y tiene un programa de renovación de flota que incluye la incorporación de aviones Airbus A-320; A-35 y A-330. En esta oportunidad la compañía de aviación será la anfitriona de esta avanzada que llegará presidida por el vicepresidente señor para América latina, el Caribe y España de Airbus, Rafael Alonso.

El primer vuelo de prueba del A-380 se realizó el 27 de abril de 2005 piloteado por Claude Lelaie, el mismo que lo volará ahora desde el aeropuerto francés de Toulouse, pasando por el de Bogotá, para aterrizar en Ezeiza, el 27 del corriente.

La aeronave permanecerá 24 horas en Ezeiza y el día 28 emprenderá su regreso a los hangares de Toulouse.  El primer vuelo comercial de esta aeronave lo realizará la compañía Singapore Airlines a fines de octubre con una configuración standard con capacidad para 525 pasajeros, dividida en tres clases "Pimera", "Ejecutiva" y "Turista".

Actualmente Airbus tiene en diseño una versión que es mayor y sumaría unos 100 pasajeros más, pero en el caso de una configuración totalmente para clase "Turista", el A-380 podrá transportar hasta 853 pasajeros. En tanto, en su bodega puede transportar 38 contenedores y pallets de carga.

Por tratarse de un avión mucho más eficiente, los costos de vuelo bajan considerablemente pudiendo ofrecer esa diferencia al pasajero en mayores servicios o baja de tarifas, o ambas cosas, dependiendo de la política comercial de su operador.

El A-380 carga 310 mil litros de combustible y puede operar en la misma pista que lo hace un Jumbo 747- 4009, pero utilizando menor distancia para despegue y aterrizaje. Además produce menos ruido. Con tecnología de avanzada, establece nuevos patrones para el transporte aéreo y el medioambiente.

"Por pasajero presenta una eficiencia incomparable ya que utiliza tres litros cada 100 kilómetros. Sus motores son de nueva generación Rolls Royce Trent 900 o Engine Alliance GP7200", explicó el técnico de Airbus consultado.

No es el avión más largo del mundo (el A340-600 mide 75 metros contra 73 del A-380), pero si el de mayor envergadura de alas con 79,50 metros y 845 metros cuadrados de superfice alar. Otro distintivo de su diseño es que la punta de cola esta casi a 24 metros del piso, cuando por ejemplo las de los Jumbos estan a 19 metros.

El costo unitario de este modelo de avión es de 285 millones de dólares, pero el precio final depende del tipo de operación (cantidad de aviones, financiamiento etc), indicó la fuente consultada.

La empresa recibió hasta el momento 165 ordenes de compra de las cuales, las mayores corresponden a los Emiratos Árabes, con 47 unidades, seguida por Qantas, la aerolínea australiana que pidió 20 aviones; Singapore Airlines, con 19; Lufthansa, con 15 y Air France, con 12, entre otras.

El consorcio Airbus asegura que una vez que se entre en ritmo de producción se va a acelerar las entregas y espera llegar a 45 unidades por año.