Son tiempos electorales y, por lo tanto, de encuestas. Un sondeo realizado entre el 17 y el 20 de octubre en territorio santafesino por Nora Ventroni y Vanina de Jesús –que suelen trabajan con el socialismo y que estuvieron muy cerca de los resultados del 2 de septiembre– pone en evidencia algunos fenómenos interesantes no sólo de cara a los comicios del domingo sino también a la gestión de Hermes Binner al frente de la provincia, que se iniciará el 11 de diciembre.

Es que además de los pronósticos electorales –que ponen a Cristina Kirchner adelante en la provincia pero con una buena performance de Elisa Carrió, que viene en crecimiento– la encuesta indaga sobre las expectativas de los 1.215 consultados sobre la situación del país y la provincia dentro de un año. Así, puede verse que mientras un 29,2 por ciento cree que Argentina va a estar mejor, ese porcentaje crece a 50,4 para Santa Fe. Mientras, un 22 por ciento piensa que el país va estar peor, mientras que el porcentaje baja a 9,8 cuando se pregunta por la situación provincial.

Estos números no hacen más que graficar la enorme expectativa de cambio positivo que genera la llegada de Binner al gobierno provincial y, por el contrario, la frialdad con la que la población toma la elección presidencial del domingo a nivel nacional.

Algo que, de alguna manera, grafican otros números del sondeo. Por ejemplo, los que ubican a Binner en Santa Fe con una imagen positiva muy superior a la de los candidatos presidenciales. Entre los que tienen una imagen buena y muy buena de él, el gobernador electo suma un 64,4 por ciento y su más inmediata seguidora es Cristina Kirchner, con 39,1.

Llama la atención en este rubro que Roberto Lavanga esté, con el 36,2, por encima de Carrió, ya que en intención de voto Lilita le saca varios cuerpos al ex ministro de Economía. Efectivamente, a nivel provincial, la candidata de la Coalición Cívica está segunda, con el 24,3 por ciento y Lavagna tercero con el 13,6. Cristina Kirchner, en tanto, encabeza con el 37,7.

Claro que Carrió viene en crecimiento –estaba en 13,5 en la segunda quincena de agosto–, mientras que lo contrario pasa con Cristina, que en esa misma época llegaba al 51,1 por ciento en intención de voto en la provincia de Santa Fe. En cuanto al “no sabe/no contesta”, alcanza en esta medición de octubre al 9,7 por ciento.

Si se entra en la estratificación del voto, Cristina saca una mayor ventaja en los niveles de menor instrucción, mientras que Lilita crece en los sectores con formación terciaria o universitaria, donde también mejora su performance Roberto Lavagna.