Los jugadores del seleccionado argentino de rugby Agustín Pichot, medio scrum, y Juan Martín Hernández, medio apertura, llegaron este martes al país tras ser dos de los más destacados integrantes del equipo que culminó tercero en la Copa del Mundo que se jugó en Francia.
Los jugadores, que integran equipos de la liga francesa, arribaron al aeropuerto de Ezeiza alrededor de las 8.30 y fueron recibidos con aplausos por la gente que estaba ubica en ese lugar, mientras que para esta jornada estaba prevista una visita al presidente Néstor Kirchner.
"Una Copa del Mundo es muy linda y como deportistas jugar un mundial y terminar así fue espectacular. Queríamos un poco más porque habíamos soñado con llegar un poco más alto, tal vez era irreal pero era nuestro objetivo", le dijo Pichot a la prensa, ante la que luego, en conferencia, señaló que "se ha terminado un ciclo en la vida deportiva” de la selección.
El equipo argentino tuvo mucha repercusión no solo aquí, también en el resto del mundo: "Caminábamos con mis compañeros por París y gente de todas las nacionalidades nos felicitaba y muchos nos decían que Argentina había sido el mejor equipo del mundial".
En cuanto al plantel de Los Pumas, el ex jugador de CASI, no reparó en elogios: "Fue un grupo muy especial y un placer ser capitán de este equipo. Además, ejercer la capitanía ya que son jugadores con talento pero con ganas de crecer y de progresar, con convicción, sin pedir nada a cambio, sólo por el honor de jugar con la camiseta nacional".
Pichot no volverá a jugar con Los Pumas y piensa en una despedida: "Me gustaría un partido final, es la conclusión de una etapa muy importante en mi vida. Pero si no se da, terminar así es lo más lindo que me pasó en mi carrera deportiva".
Por su parte, Hernández, un talentoso con un gran futuro en el seleccionado, evaluó el futuro de Los Pumas y la chance de sumarse a un torneo anual, ya sea el Tres Naciones (Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda) y el Seis Naciones (Francia, Italia, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda).
"En el hemisferio sur están muchos más avanzados, es profesionalismo en otro nivel, sería más conveniente ingresar al Seis Naciones. Además hay muchos jugadores argentinos en Europa y es más posible que hacer una movida para sumarse al Tres Naciones", explicó el jugador del Stade France.
En cuanto al campeón, Sudáfrica, Hernández justificó el título: "Sudáfrica fue el mejor, lo demostró, no perdió, fue muy firme en todas sus líneas... un merecido campeón".
Fuente: Télam
Los jugadores, que integran equipos de la liga francesa, arribaron al aeropuerto de Ezeiza alrededor de las 8.30 y fueron recibidos con aplausos por la gente que estaba ubica en ese lugar, mientras que para esta jornada estaba prevista una visita al presidente Néstor Kirchner.
"Una Copa del Mundo es muy linda y como deportistas jugar un mundial y terminar así fue espectacular. Queríamos un poco más porque habíamos soñado con llegar un poco más alto, tal vez era irreal pero era nuestro objetivo", le dijo Pichot a la prensa, ante la que luego, en conferencia, señaló que "se ha terminado un ciclo en la vida deportiva” de la selección.
El equipo argentino tuvo mucha repercusión no solo aquí, también en el resto del mundo: "Caminábamos con mis compañeros por París y gente de todas las nacionalidades nos felicitaba y muchos nos decían que Argentina había sido el mejor equipo del mundial".
En cuanto al plantel de Los Pumas, el ex jugador de CASI, no reparó en elogios: "Fue un grupo muy especial y un placer ser capitán de este equipo. Además, ejercer la capitanía ya que son jugadores con talento pero con ganas de crecer y de progresar, con convicción, sin pedir nada a cambio, sólo por el honor de jugar con la camiseta nacional".
Pichot no volverá a jugar con Los Pumas y piensa en una despedida: "Me gustaría un partido final, es la conclusión de una etapa muy importante en mi vida. Pero si no se da, terminar así es lo más lindo que me pasó en mi carrera deportiva".
Por su parte, Hernández, un talentoso con un gran futuro en el seleccionado, evaluó el futuro de Los Pumas y la chance de sumarse a un torneo anual, ya sea el Tres Naciones (Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda) y el Seis Naciones (Francia, Italia, Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda).
"En el hemisferio sur están muchos más avanzados, es profesionalismo en otro nivel, sería más conveniente ingresar al Seis Naciones. Además hay muchos jugadores argentinos en Europa y es más posible que hacer una movida para sumarse al Tres Naciones", explicó el jugador del Stade France.
En cuanto al campeón, Sudáfrica, Hernández justificó el título: "Sudáfrica fue el mejor, lo demostró, no perdió, fue muy firme en todas sus líneas... un merecido campeón".
Fuente: Télam