Dirigentes de las principales entidades del campo se reunieron este miércoles con funcionarios del gobierno nacional. Si bien antes de entrar el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, volvió a amenazar con un paro del sector, a la salida del encuentro se mostró optimista.
No hubo medidas concretas. Pero, por primera vez desde que arrancó la crisis, el gobierno evalúa la posibilidad de compensar a los productores. Además, a partir de mañana y durante diez días funcionará una "mesa de trabajo" en la que ambas partes buscarán puntos de coincidencias para resolver los temas pendientes.
Buzzi afirmó haber encontrado "clara predisposición" del gobierno (representado en el encuentro por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, la ministra de Economía, Felisa Miceli, y el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza) para tratar de resolver los temas que afectan a los productores rurales.
Antes de ingresar a la reunión, el mismo dirigente había advertido que seguía latente la posibilidad de un nuevo paro del campo. También advirtió que el precio de la carne seguirá subiendo. "En cuatro o cinco años, una costelera costará lo mismo que el caviar. Va a ser una delicatessen", aseveró. En ese sentido, afirmó que "desaparece un productor cada seis horas", y que "si no cambia el modelo de producción agropecuaria, no tenemos más alternativa que sacar los tractores a las rutas".
Por su parte, el secretario gremial de Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Barchetta, precisó a medios porteños que mencionó la posibilidad de que los primeros 500 terneros cobren un subsidio de 100 pesos cada uno. "Están preocupados por la fuerte baja del stock ganadero", resaltó el productor. El dirigente estimó que para llevar adelante esta idea se mencionó la posibilidad de usar los 217 millones de pesos que ya están asignados por el gobierno para el Plan Ganadero, que nunca se puso en marcha.