Honduras amplió en la noche del lunes la alerta roja a la capital Tegucigalpa y los alrededores, con lo cual son ocho provincias las que se encuentran en máxima alerta ante la llegada del huracán Félix.

Las autoridades se encuentran en estado de emergencia y la totalidad de las fuerzas militares, policiales y cuerpos de socorro están en situación de disponibilidad de acción.

Los trabajos de evacuación de turistas y pobladores de la zona caribeña se mantienen y sólo en el archipiélago de Islas de la Bahía se evacuaron a unos 1.500 visitantes nacionales y extranjeros, reportó DPA.

Sin embargo, la gubernamental Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), la agencia de protección y defensa civil de Honduras, dijo que se necesita evacuar más de 70.000 personas.

El presidente hondureño, Manuel Zelaya, pidió a todos los ciudadanos de las zonas declaradas en alerta que atiendan las evacuaciones, ya que es mejor prevenir.

Copeco ha decretado alerta roja para las provincias caribeñas de Cortés, Atlántida, Colón, Gracias a Dios, Islas de la Bahía, así como las interiores de Olancho, Yoro y la capital.

Para esas provincias, el Ministerio de Educación decretó suspensión de clases.

Luis Maldonado, subcomisionado de Copeco, dijo que el huracán Félix se encuentra a unos 230 kilómetros del cabo de Gracias a Dios, de acuerdo a su desplazamiento de 32 kilómetros por hora y con vientos sostenidos de 245 kilómetros por hora.

Maldonado indicó que el huracán impactará directamente con la parte continental de Honduras, ya que ha sufrido una desviación al sur, lo que implicará una reducción de los vientos.

El alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Alvarez, dijo que se decretó la alerta roja para la capital debido a que la ciudad es vulnerable a las lluvias, y se pidió a los vendedores ambulantes y estacionarios de las calles que no realicen actividades este martes.

Mientras tanto, en las principales ciudades del país comenzaron las "compras de pánico" en los supermercados, centros comerciales, gasolineras y farmacias, que se encuentran atestados de compradores que se preparan ante una emergencia.

En 1998, Honduras fue asolada por el huracán Mitch, que provocó más de 5.000 muertos y dejó 12.000 desaparecidos.