La industria de la música parece haber encontrado “la senda de la recuperación”. Con estas palabras, Frances Moore, referente de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica ( IFPI, por su sigla en inglés) dio a conocer el último informe del sector.
El optimismo del ejecutivo se explica en que las ventas alcanzaron su mejor nivel en más de una década, con un repunte del 0,3% anual para totalizar 16.500 millones de dólares.
En su Reporte de Música Digital 2013, el organismo reveló que el consumo global de música mostró el primer crecimiento desde 1999. De este monto, el 34% correspondió exclusivamente a los medios digitales que lograron ingresos anuales por 5.600 millones de dólares, un aumento del 9% respecto al 2011.
A pesar del crecimiento de los servicios de streaming, a las descargas en tiendas de música le corresponden al 70% de los ingresos de música digital con 3.920 millones de dólares, estimó IFPI.
El estudio muestra que las ventas digitales de canciones crecieron 12% en 2012 para alcanzar las 4.300 millones de unidades. Amazon, Apple, Google y Microsoft se erigen como los principales vendedores a escala planetaria.
Los suscriptores de servicios de reproducción online pagos, como Deezer o Spotify, crecieron un 44% en 2012 para alcanzar los 20 millones, y ya superan el 10% del mercado.
En materia de títulos, 21 de Adele lideró por segundo año consecutivo el ranking y vendió 8.3 millones de unidades físicas. La segunda placa más vendida fue Taylor Swift’s con Red, que vendió 5.2 millones.
La canción “Call Me Maybe”, de Carly Rae Jepsen, se consagró al tope de la lista de temas, con 12.5 millones de unidades vendidas, en tanto que “Somebody That I Used to Know”, de Gotye y Kimbra, quedó segunda con 11.8 millones.
El video del año, “Gangnam Style” de PSY, quedó tercero con 9.7 millones de unidades.