Miles de personas se manifestaron este sábado en todo el mundo para pedir el fin de la guerra de Irak, a cuatro años de la invasión estadounidense en Medio Oriente. La movilización principal tuvo lugar en Washington, donde estadounidenses procedentes de distintas partes del país se reunieron y marcharo hacia el pentágono, peor también hubo protestas en Madrid, Barcelona (España), Estambul (Turquía), Atenas (Grecia) y Sydney (Australia).
La manifestación en la capital de Estados Unidos, en la que ondearon banderas de ese país y de Irak, llegó en vísperas del cuarto aniversario del inicio de la invasión en Medio Oriente por tropas estadounidenses, que se conmemora el próximo martes.
Con consignas como "Estados Unidos fuera de Irak ahora" y "Detén la guerra de Irak, no a la guerra de Irán", los participantes en la protesta desafiaron las gélidas temperaturas invernales y avanzaron desde el National Mall, una enorme explanada al sur de la Casa Blanca, hasta las inmediaciones del Pentágono.
El abanico de pancartas incorporó también varias en las que se solicitó el "impeachment" del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, un mecanismo constitucional que dota de autoridad al Congreso para considerar la destitución del inquilino de la Casa Blanca en situaciones excepcionales.
Ese fue uno de los motivos que hizo que Maria Baker, un ama de casa de Iowa, se desplazara este fin de semana a Washington.
Tanto Baker como Tom Brown, un electricista de Wyoming, dijeron a Efe que Estados Unidos debería de haber destinado el dinero que se ha "malgastado" en Irak en aumentar el salario mínimo, invertir en los pobres y en las víctimas del huracán Katrina.
El evento atrajo también a partidarios de la guerra, que portaron pancartas como "Lucha contra la Yihad, no contra el ejército".
Policías a pie y a caballo separaron a grupos a favor y en contra de la guerra, que se intercambiaron insultos desde lados opuestos de la Avenida de la Constitución antes del inicio de la marcha.
Desde la plataforma de oradores, que incluyó a varios veteranos de la guerra en Irak vestidos con uniforme militar, Cindy Sheehan, la "madre pacifista" más famosa de Estados Unidos (su hijo murió en este conflicto), criticó una guerra que calificó de "ilegal e inmoral".
En la guerra de Irak han muerto más de 3.200 soldados estadounidenses, unos 30.000 han resultado heridos y los gastos ascienden a los 400.000 millones de dólares.
La manifestación coincide con el 40 aniversario de una conocida marcha contra la guerra de Vietnam, que al igual que la de hoy concluyó en el Pentágono.
Más de 600 de los alrededor de 50.000 participantes en aquella protesta fueron arrestados.
Portavoces de Answer, la coalición convocante de la marcha de Washington, esperan que se celebren unos mil actos en Estados Unidos contrarios a la guerra en Irak durante el fin de semana.
La manifestación en la capital de Estados Unidos, en la que ondearon banderas de ese país y de Irak, llegó en vísperas del cuarto aniversario del inicio de la invasión en Medio Oriente por tropas estadounidenses, que se conmemora el próximo martes.
Con consignas como "Estados Unidos fuera de Irak ahora" y "Detén la guerra de Irak, no a la guerra de Irán", los participantes en la protesta desafiaron las gélidas temperaturas invernales y avanzaron desde el National Mall, una enorme explanada al sur de la Casa Blanca, hasta las inmediaciones del Pentágono.
El abanico de pancartas incorporó también varias en las que se solicitó el "impeachment" del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, un mecanismo constitucional que dota de autoridad al Congreso para considerar la destitución del inquilino de la Casa Blanca en situaciones excepcionales.
Ese fue uno de los motivos que hizo que Maria Baker, un ama de casa de Iowa, se desplazara este fin de semana a Washington.
Tanto Baker como Tom Brown, un electricista de Wyoming, dijeron a Efe que Estados Unidos debería de haber destinado el dinero que se ha "malgastado" en Irak en aumentar el salario mínimo, invertir en los pobres y en las víctimas del huracán Katrina.
El evento atrajo también a partidarios de la guerra, que portaron pancartas como "Lucha contra la Yihad, no contra el ejército".
Policías a pie y a caballo separaron a grupos a favor y en contra de la guerra, que se intercambiaron insultos desde lados opuestos de la Avenida de la Constitución antes del inicio de la marcha.
Desde la plataforma de oradores, que incluyó a varios veteranos de la guerra en Irak vestidos con uniforme militar, Cindy Sheehan, la "madre pacifista" más famosa de Estados Unidos (su hijo murió en este conflicto), criticó una guerra que calificó de "ilegal e inmoral".
En la guerra de Irak han muerto más de 3.200 soldados estadounidenses, unos 30.000 han resultado heridos y los gastos ascienden a los 400.000 millones de dólares.
La manifestación coincide con el 40 aniversario de una conocida marcha contra la guerra de Vietnam, que al igual que la de hoy concluyó en el Pentágono.
Más de 600 de los alrededor de 50.000 participantes en aquella protesta fueron arrestados.
Portavoces de Answer, la coalición convocante de la marcha de Washington, esperan que se celebren unos mil actos en Estados Unidos contrarios a la guerra en Irak durante el fin de semana.