La zona de Fisherton fue
una de las más afectadas durante el temporal que azotó la ciudad en diciembre pasado. Ante la repetición de tormentas, desde el programa
A Diario (Radio 2) se interrogó al municipio sobre si se trabaja para prevenir situaciones límites como las experimentadas por los vecinos.
El director del Distrito Noroeste, Juan José Di Pollina, confirmó que se avanza en un “plan integral de mantenimiento urbano en la zona afectada de Fisherton”, a pedido de los propios afectados. “Lo que quedó muy deteriorado es el pavimento por lo que se empezó a reparar la carpeta asfáltica y las lozas de hormigón”, precisó.
Otra de las medidas que se tomaron fue la limpieza de los sumideros y las zanjas a cielo abierto y el control de límites a las alcantarillas, el escurrimiento superficial, entre otras. “Se habló también con Vialidad Nacional el tema de limpieza de zanjones en las colectoras”, advirtió.
Di Pollina consideró que la gran cantidad de agua caída en las jornadas de diciembre sería la causante más relevante de las inundaciones. “Se ingresó con buzos y se hicieron fotos del emisario y no existe obstrucción alguna, esto refuerza el tema de la gran cantidad de agua caída”, agregó.
Finalmente, adelantó que para fin de mes estaría listo un informe elaborado por Vialidad Nacional sobre lo ocurrido. “Vamos a saber si la construcción del tercer carril de Circunvalación ocasiona algún problema de drenaje”, sostuvo.
El director del Distrito Noroeste, Juan José Di Pollina, confirmó que se avanza en un “plan integral de mantenimiento urbano en la zona afectada de Fisherton”, a pedido de los propios afectados. “Lo que quedó muy deteriorado es el pavimento por lo que se empezó a reparar la carpeta asfáltica y las lozas de hormigón”, precisó.
Otra de las medidas que se tomaron fue la limpieza de los sumideros y las zanjas a cielo abierto y el control de límites a las alcantarillas, el escurrimiento superficial, entre otras. “Se habló también con Vialidad Nacional el tema de limpieza de zanjones en las colectoras”, advirtió.
Di Pollina consideró que la gran cantidad de agua caída en las jornadas de diciembre sería la causante más relevante de las inundaciones. “Se ingresó con buzos y se hicieron fotos del emisario y no existe obstrucción alguna, esto refuerza el tema de la gran cantidad de agua caída”, agregó.
Finalmente, adelantó que para fin de mes estaría listo un informe elaborado por Vialidad Nacional sobre lo ocurrido. “Vamos a saber si la construcción del tercer carril de Circunvalación ocasiona algún problema de drenaje”, sostuvo.