El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, calificó de "expresiones poco felices" a los dichos de la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos Madelaine Albright, en torno a la necesidad de un sinceramiento de las estadísticas en la Argentina.

"Me parece poco feliz que alguien llegue de los Estados Unidos y diga cosas de esa naturaleza", dijo el jefe de ministros durante un contacto con radio 10.

La ex funcionaria, que este viernes participó en el predio de La Rural del seminario de negocios Expomanagement, se manifestó -con términos diplomáticos- a favor de que el gobierno sincere las cifras oficiales del Indec.

Horas antes, la ex secretaria de Estado de Bill Clinton, en un encuentro privado con empresarios y políticos argentinos, habría utilizado terminós más crudos como "nadie cree en el Indec", según dieron cuenta versiones periodísticas.

Fernández consideró que "lo que hacemos en la Argentina es lo que hizo la administración norteamericana durante los 80, que es revisar el índice de medición de precios".

Tras ser consultado sobre la nueva metodología que comenzará a emplear el instituto estadístico para medir el índice de precios, Fernández dijo que lo hecho hasta el momento "es adecuar la metodología en los ámbitos de consumo".

"Hasta ahora se medía según los hábitos de 1996. A partir de ahora, vamos a utilizar los datos que surgieron en el año 2006; estamos adecuándonos a esa realidad", confirmó Fernández.

Por su parte, el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, criticó esta tarde a Madelaine Albright, al sostener que "la preocupación" que manifestó la ex funcionaria norteamericana por las "estadísticas argentinas" sólo apunta a defender "la cotización de los bonos".

"La preocupación de la ex funcionaria norteamericana Madelaine Albright sobre las estadísticas argentinas no está apuntada a defender los intereses de los argentinos sino la cotización de los bonos colocados en los mercados internacionales", señaló el diputado santafesino a través de un comunicado de prensa.

Para Rossi, "además de tendencioso, el comentario (de Albright) es fruto del desconocimiento y la liviandad de la visitante que intenta instalar falsos debates en momentos, precisamente, en que la economía argentina está más fuerte y más autónoma que nunca".

"No es de buena visitante abrir juicios apresurados sobre países que apenas se conocen. Esta señora es injusta con la Argentina y con Venezuela que tiene un presidente (por Hugo Chávez) al que su pueblo ha elegido y ratificado y que estuvo junto a nosotros en momentos difíciles mientras otros, que acompañaron con su silencio cómplice o interesado el saqueo de los noventa, miraban para otro lado", remarcó Rossi.

Fuente: Télam