Los límites del marketing. El concejal Alfredo Curi quiere saber si las estrategias de venta de la firma Carrefour cumplen con la legislación de lealtad al consumidor al asegurar que en esos centros comerciales se modifican las ofertas que se publicitan y además de marcar irregularidades en la campaña de “compromiso” de esa firma que asegura: “El precio más bajo garantizado”.
Según Curi, “es frecuente observar al entrar a esos locales comerciales que parte de las ofertas que presentan en cada promoción suele ser modificada aduciendo errores involuntarios de imprenta, los que cambian en muchos casos las ofertas publicitadas”.
Sin embargo, el concejal razona que esos “errores” al convertirse en una práctica frecuente “no pueden ser atribuidos a equivocaciones fortuitas, sino a una estrategia de venta”. Además, una vez allí, los clientes compran otros productos por lo que “se puede confundir esta situación con una acción punible con las leyes de lealtad comercial vigentes en lo que hace a publicidad engañosa”.
Además, el pedido de informe apunta también la publicidad del “Compromiso Carrefour, el precio más bajo garantizado”, con que rubrican toda su folletería omite expresar las verdaderas condiciones y alcances de la promoción.
“Omiten decir que los precios bajos no son para todos los productos del hipermercado, sino sólo para un número determinado de productos de almacén, bebidas, perfumería y limpieza” y que “también omite la publicidad informar que si alguno de sus competidores ofreciere un producto a un menor precio, se comprometen a rebajarlo pero sólo en la sucursal correspondiente a esa zona y por un lapso de 7 días corridos, y no hacerlo con el resto de los locales”.
Todo esto, tenienendo en cuenta que “la Ley de Lealtad Comercial prohíbe expresamente, entre otras cosas, la realización de publicidades que mediante inexactitudes u ocultamientos puedan inducir a error, engaño o confusión”
La iniciativa del edil del Partido del Progreso Social (PPS), reelecto desde el Frente para la Victoria el domingo, tuvo despacho favorable de en la comisión de Gobierno del Palacio Vasallo y el jueves será debatida en el recinto.
De aprobarse, el proyecto resuelve solicitar a la Dirección Provincial de Comercio Interior y a la Oficina Municipal del Consumidor de la ciudad de Rosario que determinan si las irregularidades planteadas son ciertas y en tal caso se apliquen las sanciones correspondientes.