¿Sale Chávez entra Kirchner? Luego del fracaso por las gestiones del presidente de Venezuela para avanzar en la liberación de rehenes que mantiene la guerrilla colombiana FARC –entre ellas la ex candidata a presidenta de Colombia y ciudadana francesa Ingrid Betancourt- ahora se abre un posibilidad para Néstor Kirchner, jefe de Estado saliente.
Es que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, envió este jueves una carta su par de Argentina pidiéndole "ayuda" del gobierno argentino para lograr la liberación de 45 rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
El mandatario francés condena en esa carta los métodos de la guerrilla y asegura, dirigiéndose a Kirchner, que "tengo el apoyo de los franceses para lograr el objetivo de la liberación de los rehenes, pero también necesito su apoyo", informaron a Télam fuentes oficiales.
En la misiva, Sarkozy asegura que "la comunidad internacional debe movilizarse para logar una solución humanitaria que conduzca a la liberación de los rehenes".
En este sentido, la senadora colombiana Piedad Córdoba anunció que el lunes participará como invitada de la asunción de Cristina Fernández de Kirchner, junto con Yolanda Pulecio, madre de la secuestrada candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, donde la inminente presidenta se "comprometerá" con el tema.
"La presidenta (Cristina Kirchner) se va a comprometer con el tema del acuerdo humanitario y tengo entendido que lo va a expresar públicamente", señaló la senadora liberal, en declaraciones a Radio Caracol, de Bogotá.
De esta forma, la mandataria Argentina se sumaría a los gestos y ofrecimientos en busca de un acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que están haciendo los presidentes Sarkozy y el brasileño Luiz Lula da Silva, entre otros.
Estos impulsos internacionales para la búsqueda de un acuerdo de paz entre Colombia y la principal guerrilla se incrementaron luego de que el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, dio por finalizada el último 22 de noviembre las gestiones que realizaban su colega de Venezuela, Hugo Chávez, y la senadora Córdoba.
La congresista colombiana reveló además que la presidenta electa la invitó, junto a la madre de la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, Yolanda Pulecio, a la toma de posesión del cargo y que dos o tres días después las recibirá en una audiencia privada en la Casa Rosada.
Este será el segundo contacto de Cristina Kirchner con Yolanda Pulecio, a quien recibió el último 29 de mayo en la Residencia de Olivos, acompañada por el canciller Jorge Taiana, y respaldó su lucha por la liberación de su hija, que está en poder de las FARC desde hace casi seis años.
"Espero que el apoyo que me brindó la senadora Kirchner y el peso que tiene argentina en el tema derechos humanos, junto con el apoyo del presidente Sarkozy, permita liberar a mi hija y darle al presidente Uribe un motivo para actuar como corresponde", dijo Pulecio en esa oportunidad.
El gesto de la presidenta electa, anticipado por Piedad Córdoba, no sería el único durante la ceremonia de asunción presidencial del próximo lunes, ya que Lula da Silva le ofrecerá a Uribe ser mediador de un acuerdo de paz con las FARC, según anunció ayer su principal asesor en política exterior, Marco Aurelio García.
Sarkozy, por su parte, se comprometió a trabajar para la liberación de todos los secuestrados de la guerrilla colombiana, pero pidió especialmente por la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien a su entender está "en peligro de muerte".
El mandatario francés envió dos mensajes, uno radial dirigido a los rehenes y otro televisivo destinado al jefe de las FARC, Manuel Marulanda.
"Pido solemnemente que liberen a Ingrid Betancourt y que no lleven sobre su conciencia el peso de su desaparición", dijo el mandatario en el mensaje dirigido a Marulanda, citó un cable de ANSA.
Betancourt tiene doble nacionalidad franco-colombiana y es una de los 45 rehenes que las FARC ofrecen para negociar a cambio de la liberación de unos 500 insurgentes presos.
Fuente: Télam