En el centro de una de las polémica del último tramo de la campaña, este viernes se instalaron en la capital provincial los observadores de los comicios provinciales del próximo domingo. Se trata de 47 representantes de la ONG Democracia Representativa elegida por el Estado provincial para garantizar la transparencia de las elecciones en las que se elegirán autoridades provinciales, legislativas, municipales y comunales. La idea es "tomar registro" desde la apertura de las mesas hasta el final del escrutinio, anticipó Francisco Araóz, coordinador del operativo.
Según contó Araóz a Rosario3.com, Democracia Representativa es una ONG nacional fundada en el año 2002 por profesionales de distintos perfiles –en especial politólogos y licenciados en Relaciones Internacionales– que se abocaron desde sus comienzos a estudiar y analizar temas relacionados con el sistema republicano, los valores de la democracia, el voto electrónico y los diversos procesos de observación y verificación.
Como organización no gubernamental y contratados por la ONU, la OEA y el Centro Carter han realizado más de 40 observaciones internacionales en Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Perú y Venezuela, entre otros países y en Argentina, actuaron como veedores de las elecciones realizadas en la ciudad de San Luis.
“En Santa Fe es la primera vez que trabajaremos y nuestra tarea apuntará a realizar una veeduría consistente en observar y tomar registro de todo el proceso eleccionario –explicó Aráoz– desde la apertura de las mesas de votación, pasando por el escrutinio, y hasta el trabajo que se realizará en los centros de suma”.
Las 47 personas se distribuirán equitativamente en las ciudades más importantes de la provincia y una vez terminada la observación, entregarán el informe al Estado provincial, la sociedad civil y los partidos políticos.
La llegada de veedores había sido pedida por el socialismo, que este viernes hizo pública su queja porque no se garantizó la llegada de especialistas de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los pedidos a la OEA deben cursarse a través de la Nación y el director electoral, Alejandro Tullio, dijo que él se opuso a que vengan veedores, como solicitó el gobierno provincial. "En la Argentina no está cuestionada la transparencia electoral", alegó. En cambio, tramitó una "comisión de acompañamiento". Pero la OEA no aceptó, por consejo del ex canciller Dante Caputo, responsable político del organismo.
Según contó Araóz a Rosario3.com, Democracia Representativa es una ONG nacional fundada en el año 2002 por profesionales de distintos perfiles –en especial politólogos y licenciados en Relaciones Internacionales– que se abocaron desde sus comienzos a estudiar y analizar temas relacionados con el sistema republicano, los valores de la democracia, el voto electrónico y los diversos procesos de observación y verificación.
Como organización no gubernamental y contratados por la ONU, la OEA y el Centro Carter han realizado más de 40 observaciones internacionales en Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Perú y Venezuela, entre otros países y en Argentina, actuaron como veedores de las elecciones realizadas en la ciudad de San Luis.
“En Santa Fe es la primera vez que trabajaremos y nuestra tarea apuntará a realizar una veeduría consistente en observar y tomar registro de todo el proceso eleccionario –explicó Aráoz– desde la apertura de las mesas de votación, pasando por el escrutinio, y hasta el trabajo que se realizará en los centros de suma”.
Las 47 personas se distribuirán equitativamente en las ciudades más importantes de la provincia y una vez terminada la observación, entregarán el informe al Estado provincial, la sociedad civil y los partidos políticos.
La llegada de veedores había sido pedida por el socialismo, que este viernes hizo pública su queja porque no se garantizó la llegada de especialistas de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los pedidos a la OEA deben cursarse a través de la Nación y el director electoral, Alejandro Tullio, dijo que él se opuso a que vengan veedores, como solicitó el gobierno provincial. "En la Argentina no está cuestionada la transparencia electoral", alegó. En cambio, tramitó una "comisión de acompañamiento". Pero la OEA no aceptó, por consejo del ex canciller Dante Caputo, responsable político del organismo.