Empezaron las clases en Santa Fe. No pudo ser el lunes, pero fue este miércoles, sin acto oficial pero con la misma expectativa de siempre de parte de chicos y padres. A pesar del comienzo, continúa el conflicto docente, quienes realizaron paro por 48 horas, medida que se repetirá la semana próxima. Desde el Ministerio de Educación informaron que la titular de la cartera, Claudia Balagué, recorrerá diferentes escuelas durante estos días.
El móvil de Radiópolis (Radio 2) de Pablo Procopio presenció el acto de apertura del colegio Normal 3, donde toda a comunidad educativa se dio cita en el patio para izar la bandera. La directora Mariela Boggero dio la bienvenida a los chicos y a sus familiares.
Este lunes, en un masivo acto en plaza San Martín de Rosario, todos los gremios docentes junto a los trabajadores estatales, que también suspendieron actividades en protesta, coincidieron en un único reclamo: mejorar la oferta salarial.
Todos rechazaron la propuesta oficial del 24 por ciento desdoblado y la consideraron insuficiente. Piden entre el 25 y el 35 por ciento y una nueva discusión a mitad de año. Por tales motivos, lanzaron la medida de fuerza que se completará lunes y martes que viene, mientras se espera un llamado para avanzar en la negociación.
Pese a haber repudiado la medida de fuerza, al considerar la propuesta oficial “buena y posible”, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, aclaró que no se descontarán los días de huelga, pero que tampoco se convocará a los trabajadores mientras haya paros en pie.
La decisión tomada por los maestros afectó a todas las escuelas: públicas –incluso las nacionales–, privadas y técnicas, que al menos en el nivel primario debían iniciar el ciclo lectivo 2013 el 25 de febrero, pero lo harán 48 horas después. Y repetirán la huelga una semana después (4 y 5 de marzo).
En tanto, Balagué se hará presente este lunes en dos escuelas del sur santafesino: por la mañana estará en Los Quirquinchos y por la tarde lo hará en Las Rosas.